Muchas veces nos preguntáis ¿Qué dinosaurios con cuernos existieron en el Cretácico?, hoy vamos a hablar de estos dinosaurios con cuernos que poblaron la Tierra durante el cretácico.
El período cretácico es el tercer y último periodo de la era Mesozoica y ocurrió hace 252 y 66 millones de años atrás.
Este período también es conocido como la era de los dinosaurios, durante este lapso de tiempo, el clima cálido y las precipitaciones abundantes permitieron un aumento considerable de los bosques, las junglas y las selvas, que formaron los ecosistemas más propicios para el surgimiento de las nuevas especies de dinosaurios del cretácico.
Sabemos que los niños son fanáticos de los dinosaurios y que siempre quieren saber más sobre las distintas especies que habitaron el planeta.
Por eso, en este interesante post les contaremos sobre que dinosaurios con cuernos existieron en el cretácico.
Dinosaurios con cuernos del Período Cretácico
Como ya sabemos, durante el periodo cretácico hubo un gran desarrollo de los dinosaurios, lo cual permitió su hegemonía.
Entre los dinosaurios del Cretásico, destacan principalmente los pterosaurios que eran los predominantes, los dinosaurios saurópodos y los grandes reptiles.
Hoy conocerás cuántos dinosaurios con cuernos habitaban la tierra en el cretácico y sus principales características.
Dinosaurios con cuernos en la cabeza
Ahora vamos a detallar, cuáles eran los dinosaurios con cuernos en la cabeza del periodo cretácico:
Protoceratops
El Protoceratops es un dinosaurio que vivió en Asia durante el Cretácico superior, hace unos 75 millones de años.
Este dinosaurio pertenecía al género ceratopsianos protoceratópcidos, que habitó la tierra en el periodo conocido como Cretácico superior.
Estos grandes reptiles, fueron los primeros dinosaurios con cuernos en ser descubiertos y fueron los primeros dinosaurios con cuernos que se conozca hasta el momento.
Xenoceratops foremostensis
El Xenoceratops también es otro de los dinosaurios con cuernos en la cabeza más antiguo que se conoce. Vivió en las tierras que hoy conocemos como Canadá, hace unos 78 millones de años y tenía una longitud de unos 6 metros y pesaba alrededor de 2 toneladas.
Este dinosaurio herbívoro, tenía dos cuernos en la cabeza y dos cuernos más en la parte superior de la corona que tiene en la parte trasera de la cabeza.
Además, tuvo tres cuernos de menor tamaño en el hocico, uno en la parte superior y final y los otros dos estaban situados en los laterales superiores de la gola, que es esa especie de corona ubicada en la parte trasera de su cráneo.
El Triceratops
El Triceratops fue un dinosaurio con cuernos en la frente, que vivió en el periodo del Cretácico Superior en la zona de Norte América, tenía un peso de 3 toneladas y media unos 9 metros de longitud.
Este asombroso dinosaurio tenía tres cuernos, dos de ellos situados en la frente y un tercero de menor tamaño justo en el hocico.
El Triceratops evoluciono del Xenoceratops y sus cuernos eran grandes y muy fuertes.
Chasmosaurus
El Chasmosaurus fue un herbívoro, que vivió en América del norte durante el periodo del Cretácico.
Igualmente pertenece a la familia de los ceratópsidos, como el Triceratops o el Torosaurus, por lo que tiene las mismas características ornamentales, es decir, dos cuernos en la cabeza y un tercero en la parte superior del hocico.
Torosaurus
El Torosaurus pertenece a la familia de los ceratópsidos al igual que los Triceratops, por eso también tuvo dos poderosos y enormes cuernos sobre su cabeza y un tercer cuerno más pequeño, ubicado en la punta del hocico.
Igual que otros de su especie, el Torosaurus también fue un dinosaurio herbívoro del Cretácico que vivió en América del Norte.
Pentaceratops
Su nombre significa «cara con cinco cuernos» y Las características principales de los Pentaceratops, es que median unos 6 metros de largo y pesaba alrededor de 5 toneladas.
Tenía un cuerno de nariz corto, dos cuernos largos en la frente y cuernos largos en los huesos yúgales.
Su cráneo tenía un volante muy largo con cuernos triangulares en el borde.
Anchiceratops
El nombre del Anchiceratops también proviene del griego y significa «cara cercana con cuerno adornado» y es perteneciente a la familia de los Ceratópsidos.
Este dinosaurio con cuernos, vivió en el periodo del Cretácico en los territorios de Canadá y como casi todos tuvo tres cuernos; dos de ellos en la parte superior que eran de gran tamaño y un tercero menor en la parte superior del hocico.
Era un cuadrúpedo herbívoro que se caracterizaba por una larga gola o corona, muy adornada con tres cuernos en la cara, un pico de loro y un volante largo que se extiende desde la parte de atrás de su cabeza.
Los dos cuernos sobre los ojos con un único cuerno en el hocico, como en otros chasmosaurínido.
Era un dinosaurio de tamaño mediano y se calcula que medía aproximadamente 6 metros de longitud y 2,6 de altura, con un peso de 1,8 toneladas.
Turanoceratops
El Turanoceratops vivió en Asia durante el cretácico, era herbívoro y tenía dos cuernos en la parte superior además de la corona o gola de la cabeza y un tercer cuerno, que estaba en la parte superior del hocico, estaba tan poco desarrollado que pasaba totalmente desapercibido.
Su nombre significa: “cara con cuerno de Turania”.
Stygimoloch
El Stygimoloch es uno de los dinosaurios con cuernos más curiosos, a pesar de su aspecto de depredador, era herbívoro.
Media unos 3 metros de longitud y pesaba aproximadamente 120 kg, que vivió en el Cretácico en la zona de Norteamérica.
El nombre del Stygimoloch significa «diablo espinoso del río Estigia» que proviene del idioma griego.
Tenía cuatro cuernos en la cabeza, que utilizaba como status social y para conquistar a las hembras en época de celo, manteniendo su jerarquía dentro del grupo.
Dinosaurios con cuernos en la nariz y en los ojos
Styracosaurus
El nombre del Styracosaurus significa «reptil con pinchos» y es del género ornitisquios ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico.
El Styracosaurus se caracteriza por tener seis cuernos repartidos en la gola, que van variando su tamaño según la posición en la que se encuentran; en donde los cuernos más grandes y largos se encuentran en la parte superior de la corona, mientras que los más pequeños en los laterales.
Además, tiene un séptimo cuerno ubicado en la parte superior del hocico.
Centrosaurus
El nombre del Centrosaurus apertus, proviene del griego y significa «reptil de punta aguda abierto» y es la única especie conocida del género ceratopsiano ceratópsido, que vivieron a finales del período Cretácico, en lo que hoy es Norteamérica.
El Centrosaurus, a diferencia del resto de especies pertenecientes a la familia de los Ceratópsidos, tenía más desarrollado el cuerno del hocico, mientras que los dos cuernos de la cabeza eran apenas unas pequeñas protuberancias sin mayor importancia.
Zuniceratops
Uno de los antecesores del Triceratops es el El Zuniceratops, de ahí que sus cuernos no estén tan desarrollados y solo tenían dos, que parece le salían de las órbitas de los ojos.
Este dinosaurio herbívoro vivió durante el periodo del Cretácico Medio en América, en lo que vendría a ser la zona sur de Estados Unidos y México.
El Zuniceratops tenía entre 3 y 3,5 metros de largo y un metro de altura a las caderas y pesaba alrededor de 150 kilogramos.
Este dinosaurio, es el primer ceraptosio conocido en tener cuernos sobre las cuencas oculares; este conjunto de cuernos se alargaba con la edad.
Carnotaurus
El Carnotaurus es un dinosaurio con cuernos carnívoro, que vivió durante el Cretácico Superior en América del Sur.
El nombre Carnotaurus sastrei, proviene del latín y significa «toro carnívoro de Anselmo Sastre».
Lo más curioso de este dinosaurio, son sus dos pequeños cuernos sobre los ojos, siendo el primer carnívoro que mostrara cuernos bien formados y definidos.
Dinosaurios con cuernos y crestas
Ankylosaurus
El Ankylosaurus, es considerado como el dinosaurio acorazado y con cuernos, más representativo.
El nombre del Ankylosaurus magniventris, proviene del griego y significa “lagarto acorazado de vientre grande”.
Este robusto dinosaurio con cuernos, podía medir hasta 6,25 m de largo, 1,7 de altura y pesaba aproximadamente 6 toneladas. Se distinguía por su pesada armadura y un gran mazo en su cola.
Tenía un cráneo grande y ancho, con dos cuernos apuntando hacia atrás desde la parte posterior de la cabeza y dos cuernos por debajo de estos que apuntaban hacia atrás y hacia abajo.
Euoplocephalus
Un dinosaurio con cuernos muy curioso es el Euoplocephalus, que al igual que el Ankylosaurus, tenía todo su cuerpo lleno de cuernos, protuberancias y una bola que tenía en la cola.
El nombre del Euoplocephalus tutus, significa en griego «cabeza bien acorazada protegida con seguridad».
Es la única especie conocida del género Euoplocephalus, que vivieron a finales del período Cretácico, en lo que hoy es Norteamérica.
El Euoplocephalus media aproximadamente 5,5 metros de largo y pesaba aproximadamente 2,5 toneladas.
Hay otros dinosaurios con cuernos muy curiosos, que seguramente te dejaran tan emocionados como los que te hemos enseñado en este post.
También te puede interesar: Como era el Tiranosaurio Rex y por qué era el más feroz de los dinosaurios
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)