Rompe las barreras del TDAH. El día a día del TDAH en niños

tdah en niños

El TDAH en niños, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es el más nombrado de todos los trastornos, el TDAH está en boca de todos, y sin embargo, es también el más incomprendido de todos.

¿Qué es el TDAH en niños?

El TDAH es un trastorno cuyas causas son de origen neurobiológico. Es un trastorno que presenta una triada de síntomas: Déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Existen varios subtipos dependiendo de la presencia de los tres síntomas y de la dominancia de uno de ellos sobre los demás. De este modo podemos distinguir el subtipo predominante inatento, el subtipo hiperactivo y el mixto.

Aunque aún no está del todo demostrado, son diferentes las investigaciones que tratan de aclarar sus causas y mecanismo. Aún queda mucho camino por recorrer, pero lo que está claro es que su cerebro funciona de una manera diferente a la de otros niños y niñas. Sus circuitos cerebrales están constantemente alterados y cambiando de dirección.

El día a día del TDAH en niños

Con independencia de las explicaciones médicas, psicológicas y técnicas, el TDAH es un trastorno o tal vez grupo de trastornos que engloba formas de actuar que responden a necesidades de la persona, y que no son comprendidas por los demás.

El niño o niña que padece TDAH:

  • Será un niño o niña muy movido, siempre haciendo algo, apenas termina algo y pasa a hacer otras cosas, es muy activo, tanto que puede poner nerviosos a los que están a su alrededor, tanto que puede parecer rebelde y atolondrado.
  • Su comportamiento es muy impulsivo, responderá a las preguntas antes de que estás terminen de formularse, no podrá esperar su turno, puede que se cuele en las filas, no sabrá esperar, y querrá hacer de todo en los juegos. Esto también pone nerviosos a los demás y le genera problemas de socialización, ya que sus conductas no son socialmente adecuadas.
  • Le costará mucho estar atento y enterarse de las cosas. Realmente está atento a muchas cosas a la vez, pero parecerá distraído y mal estudiante. Esto también puede hacer perder la paciencia de quienes le rodean.
  • El niño o niña que padece TDAH, no es ningún tonto pero si nadie le ayuda pronto sus notas empezarán a ser malas. No es ningún tonto y se dará cuenta de las reacciones de los demás, se sentirá mal, ya que si nadie se lo explica no comprenderá el porqué de sus conductas. Se sentirá mal y se sentirá solo y sin apoyos, se sentirá triste y su autoestima bajará.

Rompe las barreras con el TDAH

Ha llegado el momento de acabar con esta triste situación, además de los problemas asociados al trastorno en sí, el TDAH tiene una problemática provocada por la falta de comprensión y apoyo de su entorno más cercano, de aquel entorno en el que se desarrolla, se desenvuelve y crece.

Tratar con un niño o niña con TDAH puede ser complicado, pero lo será aún más si tratamos desde la incomprensión y si tratamos de educarles siguiendo las reglas que no se adaptan a ellos. Debemos partir de la información, la formación y la sensibilización con el trastorno en sí mismo, debemos continuar por adaptarnos a ellos, enseñarlos y educarlos dando respuesta a sus necesidades y de este modo ofreciéndoles la atención adecuada.

Celia Rodríguez Ruiz

Más información acerca del TDAH

Puedes ampliar información sobre el déficit de atención en niños en nuestra página de TDAH en niños, donde encontraras artículos, vídeo e infografías que tratan este tema tan frecuente en nuestros hijos.

Infografía

que-es-tdah

En este vídeo os ayudaremos a mejorar la atención de los niños y niñas con TDAH en casa

Videos elaborados por Emotiva Centro para el cambio para Educapeques

4 guías de ayuda a niños, padres y docentes

TDAH en niños Guía práctica para educadores

tdahalumno

Guía práctica para padres

tdahpadres

  No estas solo. Ayuda a los padres

tdahNoestassolo

Guía práctica para centros educativos

tdahprofesores

 © 2018. Rompe las barreras del TDAH. El día a día del TDAH en niños. Escuela de padres. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Rompe las barreras del TDAH. El día a día del TDAH en niños

  1. Francisco dice:

    Estimada Celia, agradezco mucho su aporte al tema del TDAH. Soy un recién llegado a esta situación (maestro de primaria) y es la primera vez con un alumno de estas características y comienzo a informarme y a formarme sobre el tema.
    Agredecería mucho una ampliación donde se trataran los aspectos a los que apunta al final de su entrada: cuáles son las reglas más adecuadas a ellos, las maneras de tratarlos, lo que podemos o no esperar de ellos y cómo dar respuesta a sus necesidades y ofrecerles la atención más adecuada.
    Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.