Muchas personas (incluso profesionales ligados indirectamente con problemas educativos como dislexia y disgrafía) confunden ambos trastornos. En esta artículo vamos a intentar explicar la relación disgrafía y dislexia de forma que entendamos las semejanzas y diferencias de estos problemas para aprender a ponerles remedio.
Primero vamos a definir ambas, que es la dislexia y que es la disgrafia:
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno que influye de manera negativa en el aprendizaje de los niños, si bien no se trata defecto neurológico asociado a un bajo nivel cognitivo o de la inteligencia, si se trata de una dificultad que pueden presentar algunos niños y niñas para poder leer con precisión y con fluidez, para memorizar, y que en ocasiones se puede confundir con un problema en la vista.
Los niños y niñas con dislexia tienen dificultades para reconocer el sonido en las palabras y la asociación de estos con sus símbolos. Estas dificultades afectan por lo tanto a la comprensión lectora, a la ortografía, escritura, y al lenguaje. Pero también puede afectar en la comprensión de las matemáticas, ya que se altera el orden correcto de números y símbolos.
¿Qué es la disgrafía?
La disgrafía es una dificultad especifica de los procesos de escritura, que se manifiesta con dificultades para hacer una buena letra, un trazo adecuado, tamaño, claridad, etc. No presentan dificultades con la lectura. Su causa puede ser biológica, estar relacionada con problemas en la motricidad fina, en la orientación espacial, coordinación óculo manual, etc.
Vamos a ver a continuación los tipos de disgrafía y dislexia que nos podemos encontrar:
Tipos de dislexia y disgrafía
Existen diferentes tipos de disgrafía y dislexia. En líneas generales es importante establecer una diferencia básica entre dislexia adquirida y evolutiva;
La dislexia adquirida es aquella que se produce por algún daño cerebral (accidente) en el paciente. En otras palabras, la dislexia adquirida es aquella en la que el paciente ya ha adquirido la lectura, pero luego la pierde.
Por otra parte, la dislexia evolutiva es aquella en la que el niño no puede adquirir la lectura.
La misma clasificación aplica para la disgrafía:
La disgrafía adquirida es aquella que se ha incorporado (aprendido) y luego se pierde por algún accidente o trastorno. Al igual que la dislexia adquirida, esta puede presentarse a cualquier edad. La disgrafía evolutiva es la que se presenta antes de la edad de adquisición de la escritura e impide que el niño aprenda a escribir adecuadamente.
A nivel neurológico
Si bien son dos procesos relacionados, las áreas de la corteza y lóbulos que se activan en ambos procesos, son diferentes. Las neuro-imágenes del cerebro permiten ver como se activan diferentes áreas en el proceso de lectura en silencio, lectura en voz alta y escritura.
¿Qué relación entre disgrafía y dislexia existe?
En el caso de una dislexia adquirida o disgrafía adquirida, esto es, un trastorno de la lectura o escritura en relación con el proceso de recuperación tras un accidente (ACV, por ejemplo), es posible que, si las áreas cerebrales afectadas comprenden rutas ligadas con dislexia y disgrafía, el paciente pueda presentar ambas dificultades.
Pero en casos como la dislexia evolutiva o disgrafía evolutiva es menos frecuente que se presenten en forma conjunta, aunque no es imposible.
¿Cómo actuar frente a un niño o adulto que tiene algún problema en la adquisición de la lectura (dislexia) y/o escritura (disgrafía)?
Resulta imprescindible la evaluación clínica de la persona con tal dificultad para un diagnóstico acertado puesto que, lo primero que hay que descartar para un caso de dislexia o disgrafia es, como se dijo con anterioridad, una discapacidad intelectual. Por otra parte, en el caso de la disgrafía habrá que determinar si no existe algún tipo motor (disgrafía periférica) en el paciente, así como también es indispensable planear estrategias para la adquisición de la escritura, de la lectura o de ambas.
Fichas para trabajar la dislexia y disgrafía
Podéis descargar esta fichas siguiendo las instrucciones que encontraréis debajo de ellas, o incluso hacerlo en pdf :Fichas Dislexia
-
Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
-
Encontrarás la fichas sola
-
Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
-
Lista para imprimir a tamaño real
Os dejamos algunos libros sobre disgrafía y dislexia que os recomendamos por si queréis ampliar vuestros conocimientos y que podréis encontrar en Amazon
muchas gracias por su orientacion .