Método ABA para el aprendizaje de niños con autismo

método ABA

La prevalencia del autismo en niños ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a un mayor interés en los tratamientos y terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños afectados. El Método ABA (Análisis Conductual Aplicado) es uno de los enfoques terapéuticos más investigados y utilizados para tratar el autismo en niños. Según el CDC, en 2020, aproximadamente 1 de cada 54 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista en los Estados Unidos.

La terapia ABA se basa en los principios de la teoría del comportamiento y se enfoca en enseñar habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento a través de técnicas estructuradas y repetitivas. El Tratamiento ABA para autismo es altamente individualizado y se adapta a las necesidades y habilidades de cada niño, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ayudarles a desarrollar su máximo potencial.

Aunque hay opiniones divididas sobre la efectividad del Método ABA, muchos expertos en el campo del autismo consideran que la terapia ABA es una opción de tratamiento prometedora y eficaz para niños con autismo. En este artículo, se explorarán los fundamentos del Método ABA, su implementación en la terapia conductual para el autismo, su efectividad y su costo y disponibilidad. Además, se examinarán las perspectivas futuras y los posibles desarrollos en el campo del tratamiento del autismo.


¿Qué es el método ABA?

El Método ABA (Análisis Conductual Aplicado) es un enfoque terapéutico basado en los principios de la teoría del comportamiento, que se utiliza para tratar a niños con TEA (trastorno del espectro autista). La intervención temprana en autismo con ABA consigue mejorar las habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento de los niños, a través de la enseñanza y el refuerzo de comportamientos adecuados.

El Método ABA se basa en la idea de que el comportamiento humano puede ser moldeado y modificado mediante el uso de técnicas específicas, como el refuerzo positivo y la retroalimentación constante. En la terapia ABA, se utilizan técnicas de enseñanza estructuradas y repetitivas para enseñar habilidades y comportamientos específicos.

El Método ABA es altamente individualizado y se adapta a las necesidades y habilidades de cada niño. El proceso de terapia generalmente implica la definición de objetivos claros y medibles para cada niño, la enseñanza de habilidades a través de ejercicios estructurados y repetitivos, la evaluación constante del progreso y la retroalimentación para ajustar el tratamiento según sea necesario.

Los pasos que sigue cada sesión de la Terapia ABA son:

  1. Pedir o solicitar una orden o actividad al niño por parte del adulto.
  2. Poner en marcha para la ejecución de la acción (esto puede hacerse con o sin ayuda del adulto, dependiendo el nivel de TEA que tenga el niño: si los casos son más graves, mayor será la ayuda del profesional).
  3. Ayudar al niño a alcanzar la respuesta (pero no brindarle la respuesta directamente).
  4. Observar el resultado final (si ha logrado el objetivo) y el tipo de reacción del niño.

Finalidad del método ABA

Este método o terapia tiene como finalidad que los niños con TEA aprendan cosas nuevas, promoviendo la generalización de lo aprendido e intentando evitar los comportamientos estereotipados, es decir las conductas sistemáticas y repetitivas que son características de los niños con esta condición.

Las bases del modelo ABA en el tratamiento del autismo son las siguientes:

  • Se utilizan reforzadores efectivos.
  • Sesiones estructuradas con pruebas discretas.
  • El programa de intervención es individualizado.
  • Cuenta con profesionales con formación certificada.
  • Se programan apoyos que se retiran de manera gradual.
  • Se realiza un registro continuo de la evolución del tratamiento.
  • La carga horaria de la terapia tiene entre 20 y 40 horas semanales.

¿Qué se puede enseñar con este método?

Los niños con TEA aprenden lenguaje, formas de comunicarse, cómo sostener el contacto visual (algo común en las personas con autismo es la falta de contacto visual). Además, dependiendo de cada caso, un niño puede aprender habilidades más complejas como la anticipación, la empatía y hasta la comprensión desde la mirada de otras personas. Sin embargo, es importante aclarar que cada niño con TEA es único, por tanto este método puede ser muy efectivo para algunos niños y no servir para otros.

Tratamiento ABA para autismo


¿Cuál es la metodología que usa la terapia ABA?

El método Aba autismo usa una metodología de descomposición. Esto es; si el niño tiene una tarea determinada (por ejemplo, buscar información sobre el descubrimiento de América) entonces divide o fragmenta la misma en pequeñas partes. De este modo, un profesional que aplica el método ABA divide dicha tarea y la ordena de modo tal que el niño comprenda con mayor facilidad. Esto, claro está, se emplea utilizando estructuras, cuadros e imágenes que sirven de soporte y comprensión al niño con TEA. Al descomponer la actividad en pequeñas unidades el niño logra visualizar con mejor claridad una por una cada parte y su aprendizaje resulta más completo.

¿Cuánto tiempo necesita un niño con TEA para comenzar a aprender con el método ABA?

Si bien es necesario analizar cada caso de manera particular, la mayoría de las personas con TEA precisan entre 25 y 40 horas semanales. El tiempo de duración de la terapia puede variar en función de los objetivos de la familia, de su colaboración, de la edad de la persona con TEA, del tipo de estimulación que ha presentado desde su diagnóstico y del nivel de TEA (nivel de gravedad) que la persona presente.

El papel del terapeuta en el Método ABA

El papel del terapeuta es crucial en la implementación del Método ABA en la terapia para el autismo. El Terapeuta ABA para autismo es el responsable de diseñar y llevar a cabo la terapia, basándose en los objetivos definidos para cada niño en particular.

El terapeuta de ABA trabaja directamente con el niño en sesiones individualizadas de terapia. Durante estas sesiones, el terapeuta utiliza técnicas estructuradas y repetitivas para enseñar habilidades específicas, proporcionar retroalimentación y evaluar el progreso del niño. También es responsable de recopilar datos sobre el comportamiento y el progreso del niño durante la terapia. Estos datos se utilizan para medir el progreso del niño y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

Además de trabajar directamente con el niño, el terapeuta también desempeña un papel importante en la colaboración con los padres y la familia del niño. El terapeuta puede proporcionar orientación y capacitación a los padres para que puedan continuar el trabajo en casa y asegurarse de que el niño esté recibiendo el apoyo y la retroalimentación necesarios para seguir avanzando en su progreso.

La importancia de la colaboración con los padres y la familia del niño

La colaboración con los padres y la familia del niño es un componente esencial del Método ABA y de cualquier programa de tratamiento para el autismo. Los padres y la familia del niño son fundamentales para el éxito a largo plazo de la terapia, ya que son quienes pasan más tiempo con el niño y pueden proporcionar la retroalimentación y el apoyo necesarios fuera de las sesiones de terapia.

El Terapeuta ABA para autismo trabaja estrechamente con los padres y la familia del niño para asegurarse de que se entiendan los objetivos de la terapia, y se les proporciona capacitación y orientación para apoyar el progreso del niño. Los padres y la familia también pueden proporcionar información importante al terapeuta sobre el comportamiento y las necesidades del niño, lo que ayuda a adaptar la terapia a las necesidades individuales del niño.

Además, los padres y la familia del niño pueden trabajar en colaboración con el terapeuta de ABA para extender la enseñanza y el refuerzo de comportamientos adecuados en el hogar. Esto puede incluir la implementación de estrategias de enseñanza específicas, el uso de recompensas y el fomento de la comunicación y la socialización del niño.

La colaboración con los padres y la familia del niño también puede ser crucial para la continuidad del tratamiento y el éxito a largo plazo. Cuando los padres y la familia están comprometidos con la terapia y apoyan el progreso del niño, el niño puede seguir avanzando incluso después de que haya finalizado la terapia formal.

terapia ABA


Efectividad del Método ABA

El Método ABA ha sido objeto de numerosas investigaciones y estudios para evaluar su eficacia en el tratamiento del autismo en niños. A continuación se presentan algunas consideraciones importantes sobre la efectividad del Método ABA:

  • Investigaciones y estudios: Desde su creación en la década de 1960, la Terapia ABA ha sido objeto de una gran cantidad de investigaciones y estudios. Muchos de estos estudios han encontrado que el Método ABA es eficaz para mejorar el comportamiento, las habilidades de comunicación y sociales, y la calidad de vida de los niños con autismo.
  • Evaluación de la eficacia en diferentes áreas del desarrollo: El Tratamiento ABA para autismo se enfoca en enseñar habilidades específicas a los niños, y se ha demostrado que es eficaz en una variedad de áreas de desarrollo, incluyendo habilidades académicas, habilidades sociales y de comunicación, habilidades de vida diaria y habilidades de comportamiento.
  • Posibles desventajas o limitaciones: Aunque el Método ABA ha demostrado ser efectivo, también existen algunas posibles desventajas o limitaciones. Algunas críticas sugieren que el Método ABA puede ser demasiado estructurado y centrado en el comportamiento, y que puede no abordar las necesidades emocionales y sociales de los niños. Además, la terapia conductual para el autismo puede ser costosa y requiere un alto nivel de compromiso por parte de los padres y la familia del niño.

Costo y disponibilidad del Método ABA

El Método ABA es un tratamiento intensivo y a largo plazo que puede ser costoso y requiere un alto nivel de compromiso por parte de los padres y la familia del niño. A continuación, se presentan algunas consideraciones importantes sobre el costo y la disponibilidad de la Terapia ABA:

  • Costo de la terapia ABA y opciones de financiamiento: El costo de la terapia ABA puede variar ampliamente dependiendo del proveedor, la ubicación y la duración del tratamiento. En general, la terapia ABA puede ser costosa y puede no estar cubierta por algunos planes de seguro médico. Sin embargo, existen algunas opciones de financiamiento disponibles para ayudar a cubrir los costos de la terapia, como Medicaid, programas estatales de servicios para discapacitados y organizaciones sin fines de lucro que brindan becas o ayuda financiera.
  • Disponibilidad de terapeutas y centros especializados en el Método ABA en diferentes regiones: La disponibilidad de terapeutas y centros especializados en el Método ABA puede variar según la región. En algunas áreas, puede ser difícil encontrar un terapeuta o un centro especializado que ofrezca la terapia ABA. Sin embargo, con el aumento de la popularidad del Método ABA, se ha vuelto más ampliamente disponible en muchos lugares. Es importante investigar cuidadosamente las opciones disponibles en su área y encontrar un terapeuta o un centro especializado con experiencia en el tratamiento del autismo en niños.

terapia conductual para el autismo


¿Qué otros tratamientos están disponibles para el autismo además del método ABA?

Existen varios tratamientos disponibles para el autismo además del método ABA. A continuación, se presentan algunos de ellos:

  • Terapia del habla y del lenguaje: esta terapia se centra en mejorar la comunicación verbal y no verbal, la comprensión del lenguaje y el procesamiento del lenguaje. Puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales, así como a mejorar su capacidad para comunicarse con los demás.
  • Terapia ocupacional: esta terapia se enfoca en mejorar las habilidades motoras finas y gruesas, la coordinación y la planificación. También puede ayudar a mejorar la capacidad de un niño para realizar tareas diarias como vestirse, comer y cepillarse los dientes.
  • Terapia conductual: esta terapia se enfoca en cambiar comportamientos específicos mediante el uso de técnicas como el refuerzo positivo y negativo. Puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales, emocionales y de comunicación, así como a reducir comportamientos problemáticos como las rabietas y los estereotipos.
  • Terapia de juego: esta terapia se enfoca en el juego estructurado para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales, así como a mejorar su capacidad para comunicarse y resolver problemas. Puede ser especialmente efectiva para niños pequeños.
  • Terapia de integración sensorial: esta terapia se enfoca en mejorar la capacidad de un niño para procesar información sensorial y responder de manera apropiada. Puede ayudar a los niños a regular sus respuestas a estímulos sensoriales como el tacto, el sonido y la luz.

Cada niño es único y puede responder de manera diferente a diferentes tipos de tratamiento. Es importante trabajar con un proveedor de atención médica o un especialista en autismo para determinar qué tratamiento es el mejor para las necesidades individuales de su hijo.

Cómo utilizar el Método ABA para el aprendizaje de niños con autismo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método ABA para el aprendizaje de niños con autismo ]  Escuela de padres  maria Eugenia Daney | Psicopedagoga @educapeques

4 comentarios de “Método ABA para el aprendizaje de niños con autismo

  1. ANA dice:

    MATERIAL Y EJEMPLOS PARA LLEVARLO A CABO, ME GUSTARÍA MÁS INFORMACION AL RESPECTO Y ORIENTACIÓN, GRACIAS

  2. charyne dice:

    me encantaría saber que tipo de ejercicios manejan, es decir que tipo de actividades manejan

Los comentarios están cerrados.