Dislexia en niños. Técnicas para trabajar en el aula

dislexia en niños

Niños con dislexia en el aula puede ser un desafío al que deben enfrentarse varios docentes hoy en día. Por tal razón, veamos algunas técnicas para trabajar en clase la dislexia en niños.

 

Dislexia en niños: Preparando a los niños de la clase…

En primer lugar debemos contarle al resto de los niños los motivos por los cuales el niño con dislexia tendrá una forma de evaluación diferente. Esto es fundamental para que ellos no interpreten que se trata de un privilegio, sino más bien de una dificultad que el propio niño tiene y que es preciso ayudarle.

 

El juego de Dislexia

Luego, resulta indispensable que los niños conozcan un poco más sobre la dislexia ¿Cómo haremos esto? Vamos a proponer un juego  y, para ello, los niños se deberán dividir en grupos de no más de 4 o 5 integrantes.

Luego daremos un personaje famoso de la historia que haya tenido dislexia, pero no diremos este dato a los niños, sino más bien que dejaremos que ellos los descubran al leer o buscar información sobre ellos.

Algunos personajes  famosos son: Beethoven, Mozart, John Lennon, Agatha Christie, Edgar Allen Poe, Winston Churchill, Alexander Graham Bell, Thomas Edison, Albert Einstein, Sir Isaac Newton y Henery Ford.

 

Escoge un personaje para cada grupo y pídele a los niños que busquen información sobre él/ella.

 

El común denominador entre todos los personajes

Al finalizar la clase, y luego de compartir pequeños relatos sobre cada uno de los personajes, cuéntale a los niños que todas esas personas tenían algo en común: dislexia.

Luego, puedes hacer una breve reseña sobre lo que es la dislexia o bien dejar que los niños busquen información al respecto y la compartan en la clase. Esto ayudará a la integración del niño con dislexia en la clase y elevará su autoestima.

Técnicas específicas para trabajar la dislexia en niños en clase

  • Deja que el niño con dislexia lleve y utilice un ordenador o Tablet. Permitir que el niño realice sus actividades en el aula con una Tablet puede ayudar a que él no se sienta observado o cuestionado por su letra, a menudo completamente ilegible. No obstante es prudente que el niño practique para corregir dicha ilegibilidad.

 

  • Intenta evaluar al niño con dislexia de forma oral, siempre que esto sea posible.

 

  • Evita corregir la hoja del niño con tinta color roja. Esto sólo reforzará algo negativo para él. Recuerda que no es que no quiera escribir de forma correcta sino que él tiene una discapacidad neurológica que afecta la lectoescritura.

 

  • Permite que el niño lleve una grabadora para que éste grabe la clase y que le sirva como refuerzo en su hogar.

 

  • Evita, en lo posible, que el niño con dislexia copie desde el pizarrón, puesto que con frecuencia la tiza blanca sobre la pizarra negra (o a la inversa) puede afectar su visión y él puede no ver las letras con claridad. En este caso sería mejor que copies tú las preguntas del examen para él sobre la hoja de papel.

 

  • Utiliza mapas conceptuales. Suele ser de mucha utilidad para los niños con dislexia.

 

María Eugenia Daney

© Dislexia en niños. Técnicas para trabajar la dislexia en clase. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

17 comentarios de “Dislexia en niños. Técnicas para trabajar en el aula

  1. Silvina lorena revainera dice:

    Desde que leo su pagina me sirvio mucho.mi nene tiene 8 años y sufre de dixlexia y lo ayude mucho con sus consejos.este año el repite 3 grado pero ahora esta escribiendo y leyendo un poco mejor

  2. Elizabeth García M. dice:

    Hola Educapeques, mi nombre es Elizabeth, soy psicóloga, y desde hace dos meses comence a trabajar con niños que tienen dislexia y que van atrasados en sus escuelas, debo decir que sus artículos me han sido de gran ayuda para todos ellos, felicidades por su esfuerzo y trabajo que llega a mucha gente, me interesaría mucho saber de cursos sobre este tema.
    Gracias

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Si conocemos de algún curso te lo haremos saber. Muchas gracias por tu interés

  3. Lizbeth dice:

    Realmente si ayudan mucho yo tengo un hijo con disléxico y TDH y como es tan trabajo llevar el año escolar para nosotros más aún que estos chicos requieren tanto tiempo tanto apoyo de todos modos Muchas gracias.

    • Angel Sanchez Fuentes dice:

      Gracias a ti. Cualquier tema que quieras que tratemos dínoslo y procuraremos trabajar en él. Un saludo

  4. Grace Garces dice:

    Por favor su ayuda con el tema del comportamiento de los niños en edades escolares desde los 6 años el tema «inquietud».

  5. norma julia chavez m dice:

    Hola mi hija tiene dislexia y no ha tenido el apoyo correcto.. esta cursando ya el 6o año y claro su letra aun no es optima .aplicare estos puntos… que otro tipo de apoyo me pueden ofrecer? Muchas gracias!

  6. Rosa Ysabel dice:

    Hola, por fin encontré lo que tanto buscaba. Tengo una niña que ya pasa a 2 do de primaria, es muy brillante, participa en todo, pregunta todo, es un as en las pruebas orales, pero cuando se trata de pruebas escritas es como si su mente se nublara, simplemente no entiende nada, he tratado de que lea pequeños textos en casa y tiene mucha dificultad con la b, d, t y p; y con la desesperación se pone a llorar. Ahora en sus vacaciones está con una profesora, no se como ayudarla, pues en segundo grado los evalúan constantemente. Gracias por su ayuda

    • Elizabeth dice:

      Hola mi hija tenia ese problema, una técnica que me ayudo es exagerar las consonantes, es decir frente a un espejo pronuncia la b y una palabra que la lleve, ella te imitara y así con las otras consonantes y al repetirlo podrá diferenciarlas y le ayudará, espero te sirva

  7. maryuris cervantes dice:

    buenas tardes tengo a mi hijo con dixlalia como me puden ayudar me q da muy dificil llevarlo a terapias por situaciones economicas se le agradesen

  8. piedad maria agudelo dice:

    hola mi nombre es piedad soy docente de básica primaria tengo dentro de mi aula una niña de 13 años con dislexia ,ha sido un caso dificil ya que la dificiltad esta acompañada de retrardo mental que me aconsejarian par trabajarlcon ella .ya que estoy dandole clases particulares para poderla nivelar

  9. Silvia dice:

    Gracias por compartir esta información, soy educadora y me interesa saber sobre técnicas para niños ya que en las escuelas públicas tenemos que encontrar la manera de trabajar con ellos.

  10. carlos cardenas dice:

    quisiera saber si hay una secuencia de enseñaza tipo sesion de clase para enseñar a ninos con dislexia..

  11. Wendy dice:

    Gracias por sus lecturas que envían, me han servido mucho de apoyo para mi niña de 8 años que cursa el Tercer grado de primaria, e incluso las lecturas para los profesores, ahora el apoyo es mutuo.

  12. Esperanza Rojas dice:

    Hola, mi niño de 6 años termino primero de primaria con mucha dificultad para leer y escribir, es como una tortura para el decirle hagamos tareas, pero el domina muy bien los temas de manera oral, no se como ayudarlo, sus aporten me dan una guía para mi y espero que para la profesora del próximo año, gracias.

Los comentarios están cerrados.