Actividades para niños con dislexia ▷➤ La dislexia es una condición que padecen alrededor del 10% de los niños a nivel mundial y que se caracteriza por, entre otras razones, tener la dificultad para el aprendizaje de la lectura. No obstante, dichas dificultades no tienen relación con la inteligencia de estas personas.
Una de las características más frecuentes en niños con dislexia es su dificultad para decodificar palabras. Es decir, para que dichas palabras tengan conexión con los sonidos que las producen. Adicionalmente, los niños con dislexia comenten errores ortográficos notables, incluso hasta toscos como así también invierten el orden de las letras utilizando “b” por “d”, por ejemplo.
Presentar diferentes ejercicios a los niños con dislexia les ayudará para que, poco a poco, puedan ir reconociendo las diferencias entre una letra “p” y una “b” o una “d”.
Es importante darles a estos niños variedad de ejercicios así como también constancia en la práctica de la lectura.
A continuación, veremos algunas actividades muy sencillas para niños con dislexia que se pueden realizar a diario y sin ningún tipo de material.
4 Ejercicios o actividades para niños con dislexia
Diferenciando la “u” de la “n”
Escribe en una hoja de papel varias letras “u” y letras “n” de manera mezclada. Intenta que las letras sean lo suficientemente grandes como para que los niños puedan reconocer una de otra. Luego pídeles que marquen con un círculo todas las letras “u”.
Es importante que realices esto utilizando dos colores distintos pero de forma aleatoria, de modo tal que algunas letras “u” tengan un color y otras tengan otro. Haz lo mismo con las letras “n”.
Del mismo modo se pueden realizar actividades de práctica con la letras “p” y “q”; “s” y “5”; “b” y “d”; “u” y “v”; etc.
Jugando con papeles
Para este juego se necesitará recortar cierta cantidad de letras “d” y “b” en tamaño de 4 cm x 4 cm aproximadamente.
Las letras podrán tener el mismo color o colores distintos, esto queda a criterio de cada docente.
A continuación, se deben colocar todas las letras boca abajo sobre la mesa y pedirle a los niños que, por turnos, den vuelta dos papeles intentando que coincidan. Es decir, que sean dos papeles con la letra “d” o con la letra “b”.
Variante
Este juego se puede realizar de forma individual, pero también se puede realizar por equipos, si es que los niños que participan son muchos.
También se pueden usar otras letras de los pares arriba mencionados.
El espejo roto
Para esta actividad se necesitarán dos cofres o cajas. Además se necesitará imprimir letras tanto al derecho como en espejo. Por ejemplo:
Es importante realizar varias letras de ambos lados. Así se tendrán muchas letras “a”, muchas “b”, muchas “c”, etc tanto al derecho como en espejo.
Además cada pareja deberá tener un lápiz de un color diferente. Es decir, cada pareja tendrá un color diferente que le identifique.
Se colocará un cofre (caja) en un extremo del salón y en el otro extremo, el otro cofre. Un cofre va a contener todas las letras bien escritas, mientras que el otro recibirá las letras en espejo.
Luego, se divide a los niños en parejas. Se colocan todas las letras mezcladas y esparcidas sobre una mesa o en el suelo. Tras la señal que indicará la docente, las parejas deberán elegir una letra a la vez y llevarlos a sus correspondientes cofres pero antes de colocarlas dentro, deberán realizar una marca en ambas letras (puede ser una cruz u otra marca distintiva) con el lápiz que se les ha dado al inicio de la actividad, antes de colocarlas dentro de los cofres correspondientes.
Al finalizar la actividad, la docente contará la cantidad de marcas y de letras en cada cofre verificando si es correcta. Es decir si los niños han colocado las letras en los cofres correspondientes.
Gana la pareja que mayor cantidad de letras correctas haya colocado dentro de los cofres.
Eligiendo lo correcto
Otra de las actividades para niños con dislexia es «Eligiendo lo correcto». Para este juego se debe mostrar a los niños diferentes frases. Las mismas deberán estar escritas dos veces; una de manera correcta y la otra con un pequeño error. Por ejemplo:
Algunas otras palabras que sugerimos son:
- Lobo con piel de cordero
- Pepa juega con pepe
- Adivina, adivinador
- El sombrerero loco
Recuerda imprimir o escribir dos oraciones iguales pero con algunas de las diferencias sutiles que se sugieren en el ejemplo más arriba. Luego se les pide a los niños que marquen la frase correcta.
La actividad se puede realizar de forma individual, en parejas o grupal.
Finalmente os dejamos diversas actividades para niños con dislexia que podéis realizar en el aula o en casa: Fichas, cuentos, técnicas para trabajar en el aula
Actividades para trabajar con niños disléxicos
Cuentos para trabajar la dislexia
Te dejamos algunos cuentos ideales para trabajar la comprensión lectora y entender el problema de los niños disléxicos
Fichas con ejercicios para trabajar la dislexia en niños
A continuación os dejamos algunos enlaces para poder descargaros gratuitamente fichas, ejercicios y métodos para trabajar con niños con dislexia.