El cerebro de un niños, es un cerebro en pleno desarrollo, en continua evolución y cambios debido al estimulo del medio que les rodea, esto hace que en ocasiones tengamos que estar atentos a cuestiones que se nos pueden escapar como un desarrollo anormal en el cerebro de un niño que dan lugar a trastornos como: Discapacidad intelectual, Trastorno de atención con hiperactividad, Trastornos específicos del aprendizaje u otros trastornos como el Trastorno del espectro autista. En esta ocasión nos centraremos en niños con TEA y los indudables beneficios que les reportan los juegos estructurados
Tiempo estructurado
La jornada de descanso o dispersión para los niños con TEA se le considera, para ellos, como una actividad complicada ya que no es posible que la comprendan como tal, sino que todo aquello que no les sea anticipado, resulta ser caótico para ellos.
Por esto, es necesario que estos momentos de recreación cumplan con los parámetros necesario; a fin de que se pueda trabajar en estos chicos las habilidades sociales de un modo guiado. De este modo, ellos disfrutarán de este tipo de juegos
Características de juegos estructurados para niños con TEA
- Motivación. Hacer de este momento el más divertido y entretenido, donde el disfrute sea el protagonista junto al niño.
- Apoyo visual. Los juegos deben ser claros, organizados y concretos para la fácil comprensión de los chicos.
- Estructura. Los momentos imprevistos o desestructurados inquietan a los niños con TEA; por ello es importante siempre hacerles saber qué va a suceder, cómo se va a realizar cada cosa y de qué manera se hará. Esto evita su ansiedad.
- Organizar espacios. Contar con áreas en el patio de juegos que les permitan a los estudiantes conocer el tipo de actividad que allí podrían desarrollar, les proporcionará independencia y les estimula a pasar un tiempo de ocio organizado y de aprendizaje en el juego.
- Planificar el tiempo. Cada día de la semana los niños con este trastorno deben contar con una estructura que les permita conocer que juego les corresponde según el día. No son buenas las sorpresas para ellos.
- Evitar errores. Debido a que la memoria de estos pequeños es mecánica, es recomendable que los juegos se ejecuten sin errores, lo más claros y comprensibles posibles.
- Refuerzos positivos. Siempre hacer uso de ellos, es fundamental para la comprensión del niño con Trastorno del Espectro Autista que sientan que lo que han realizado estuvo bien para que vayan entendiendo el juego.
3 Juegos estructurados para niños con TEA
1- El lobo atrapa las ovejas
Con este juego se espera estimular la socialización y el trabajo en equipo entre los niños.
- Dentro de la escuela, se designa un área de juego relativamente grande. La misma estará delimitada con objetos o cintas de colores brillantes, indicando que nadie debe salir de esa área.
- Se le indica a uno de los niños que será el lobo, haciéndole saber que debe correr a atrapar a las ovejas, que serán los otros niños.
- La oveja que sea atrapada se convertirá en lobo.
- A medida que se vayan convirtiendo en lobos, deberán tomarse de las manos y no soltarse.
- A cada niño se le coloca un cartel indicando el rol que le corresponda en ese momento; ya sea lobo u oveja. Así, cada oveja se convertirá en lobo cuando sea atrapado éste.
- Finaliza el juego cuando ya todos se hayan convertido en lobos.
2- ¿Qué color es?
El propósito del juego es mejorar la atención conjunta, estimular la socialización y la capacidad de reacción de los niños; así como el reconocimiento y emparejamiento de los colores.
- Se debe disponer de diferentes círculos de colores grandes colocados cada uno en el suelo en un sector diferente de la escuela: rojo, azul, verde y amarillo.
- Además, la docente debe tener 4 círculos pequeños, uno de cada color, dentro de una bolsa en su poder.
- Comienza el juego cuando la maestra sacaun círculo. Se lo muestra a todos los niños y luego, al sonido de una alarma,deben correr hacia el círculo del color corresponte. Por ejemplo, si la maestra mostró el circulo color azul, los niños deben rápidamente correr hacia el círculo del mismo color. De esta forma se intenta que los niños relacionen y reconozcan colores. Además se estimula la velocidad de respuesta.
3- ¿Dónde está el tesoro?
Con esta actividad se espera fomentar la socialización y el desarrollo motor de los chicos, buscando favorecer la atención y la comprensión de la permanencia del objeto.
- Se esconden diversos objetos que previamente fueron presentados a los niños. También se debe tener, de cada objeto que se usará en el juego, una imagen. Por ejemplo, si se usa una pelota, se debe tener una imagen de una pelota similar. Esto ayuda a los niños con TEA a reforzar de manera visual el objetivo del juego. También se puede usar, en lugar de juguetes, diferentes metas.
- Al comenzar el juego, se dará a los niños diferentes imágenes (dos o tres a cada uno).
- En un tiempo estipulado previamente pro la docente, los niños deben hallar el objeto que coincida con la imagen que les tocó.
- Gana el juego el niño que encuentre sus objetos en el menor tiempo posible.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ 3 Juegos estructurados para niños con TEA ] Actividades para niños con autismo @educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Discalculia ejercicios para imprimir.
- Ejercicios de lenguaje para niños.
- Ejercicios bucales.
- Estrategias de intervención disglosia.