Cuentos sobre la prehistoria para niños ▷➤ Generalmente, todos los cuentos comienzan así: “Había una vez” y este no es una excepción, pero este es un relato de algo que tal vez pudo pasar desde la imaginación y la gran creatividad de un niño, del que se creía que no le gustaba estudiar.
Gabriel era un niño que disfrutaba mucho jugar y pasar ratos interminables imaginando situaciones extraordinarias, incluso, si había algo que le gustaba era leer cuentos sobre la prehistoria para niños.
Una noche al ir a su habitación a dormir, se dio cuenta que sobre su mesa de noche había un libro de prehistoria para niños que nunca había visto y tanto le llamo la atención que decidió leerlo.
Cuento de como el niño Gabriel viajó a la prehistoria
Todo comenzó, cuando Gabriel leía el primer capítulo del libro, en dónde se describía que la prehistoria es una de las etapas históricas de la humanidad más extensas, ya que abarca desde el momento en que surge el hombre hasta la invención de la escritura”.
En ese instante sintió un sueño muy profundo, pero al mismo tiempo, sintió que las letras del libro comenzaron a moverse de manera circular y muy rápido, hasta que se formó algo como un vórtice de letras que lo atraía muy fuerte hacia el interior del libro.
En un santiamén, Gabriel entro en el libro y quedo totalmente sin sentido, hasta que ¡ZASSSS…!!! Sintió que cayó de pronto entre una gran maleza, rodeada de plantas y una vegetación con hojas inmensas.
Todavía recuperando la conciencia, se preguntaba qué había pasado y sobre todo, en dónde se encontraba.
De pronto, escucho una voz que le decía que se encontraba dentro del libro, que narraba la etapa de la prehistoria para niños y que esa voz misteriosa, era del narrador del cuento.
Gabriel asombrado y aun incrédulo, le pregunto cómo hacía para regresar a su habitación y el narrador del cuento le dijo que nada podía hacer para regresar, hasta que no pasara por todas las subetapas de la era prehistórica para niños.
Llegando a la edad de piedra
El narrador del cuento, siguió diciéndole a Gabriel todo lo que tenía que recorrer para poder regresar a su hogar y le dijo que su recorrido estaba comenzando en África, durante el paleolítico, 3.500.000 de años antes que él naciera.
En ese momento, Gabriel fue llevado por el mismo vórtice de letras que lo tragó hacia el interior del libro y lo llevó hacia una llanura, donde vio un grupo de primates que no parecían monos ni hombres de las cavernas; eran Homínidos, según le dijo el narrador del cuento, que eran del género australopithecus, los primeros antecesores de los humanos modernos.
Pudo ver que estos antepasados caminaban erguidos y vio que comían insectos, hojas y frutas que encontraban en su camino migratorio, ya que eran nómadas.
Descubrimiento del uso del fuego y de herramientas en la edad de piedra
Gabriel pudo observar en pocos minutos, como transcurrieron más de un de años, y pudo ver como surgían nuevas montañas, como zonas que eran selváticas se convertían en desiertos y como esas familias de austrolopitecus, iban cambiando su forma de verse y comportarse.
Durante el paso de más de un milenio, se sorprendió al ver como se iban convirtiendo en el género Homo; desde el Homo habilis, Homo erectus, hasta el Neandertal.
Durante este periodo de la prehistoria, pudo presenciar como una pequeña tribu descubrió el uso del fuego para cocinar sus alimentos, para evitar el gran frio que hacía y su uso como arma para defenderse de los predadores.
Además, pudo ver, como este gran descubrimiento sirvió para que fabricaran armas para la caza, la pesca, la confección de viviendas, ropa y calzado.
Gabriel no sospechaba la habilidad tan grande que tuvo nuestra especie para desarrollar ideas, pensamientos abstractos, solucionar problemas, hacer vida en sociedad y la capacidad de trabajo en equipo, que fueron fundamentales para nuestra evolución.
Gabriel en el Paleolítico inferior
Siguieron pasando los segundos para Gabriel, pero el tiempo pasaba por centenas muy rápidamente.
Durante todos estos largos años que transcurrían vertiginosamente, pudo ver como se constituían las sociedades de lo que él conocía, como cavernícolas.
Vio que en este período, la autoridad social era dirigida por hechiceros, sacerdotes o brujos ancianos y que ya se comenzaba a ver una verdadera estructura familiar con reglas establecidas.
Durante este periodo Paleolítico para niños, fue testigo de la última glaciación, igual que en la película de Disney “La era del Hielo”.
Vio como los hombres inventaron el arco, domesticaron al gato y al perro, como medidas de sanidad y protección.
Luego pudo ver como domesticaron animales como el asno, caballos, ovejas y cabras, que eran importantes para trasladarse y para poder comer.
Desarrollo de las artes en el paleolítico
Gabriel no salía de su asombro al ver como la creatividad hizo que nuestra especie Homo, tuviera el sentido de la humanidad, al ver como desarrollaron las artes como expresión cultural.
Presenció como esos hombres y mujeres de la prehistoria, hacían la mezcla de sus pinturas con hojas y algunos pigmentos minerales molidos como óxidos de hierro, manganeso, hematita, limonita, arcilla, yeso y carbones vegetales.
De este modo, vio como pintaron sus cuevas con grabados en donde expresaban luchas o batallas, en donde representaban enfrentamientos con animales salvajes.
Continúa el viaje por el Paleolítico medio y superior
Nuevamente se presentó el vórtice de letras y arrastro a Gabriel a Europa y al oeste de Asia, donde pudo ver por primera vez al Homo Neanderthalensis.
Se sentó al lado de ellos y los ayudo a elaborar cuchillos, raspadores y utensilios domésticos y luego en la noche veían las estrellas y bailaban alrededor del fuego.
Pasando los segundos, que para Gabriel en realidad eran siglos, llego al Paleolítico superior y ya se encontró con seres que podía reconocer más como semejantes a él.
Gabriel le preguntó al narrador del cuento: ¿Quién es ese hombre que camina con su familia hacia esa choza? Y el narrador del cuento le respondió: Es el primer Homo Sapiens.
Gabriel conoce la etapa del Mesolítico
El vórtice de letras nuevamente hace de las suyas, y lleva a Gabriel hasta una etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico llamada Mesolítico, donde presencia que se desarrolla la pesca, la recolección de vegetales de forma sistemática y la caza.
Ve como estas tribus inician el sedentarismo y como surgen las aldeas y la construcción de chozas más elaboradas.
Gabriel continua el viaje hacia el Neolítico
Gabriel aun es un niño, pero ayuda a los hombres durante el neolítico con actividades como la agricultura, la ganadería, la minería y con el trabajo textil.
Durante este período de la prehistoria, los hombres de esta etapa elaboran canoas o embarcaciones para comenzar a surcar ríos, lagos y mares, no solo para pescar; sino por su afán de aventura y la conquista de nuevos territorios.
Esto le permitió al hombre, comercializar productos en lugares más alejados con otras sociedades y aprender de otras culturas y de allí también nació el comercio como intercambio.
A finales de este período, la Tierra se había calentado y los animales de gran tamaño se habían extinto, por lo que la caza era mejor para los hombres de la época.
Durante este último período Gabriel ve como aparece la idea de recolección y almacenamiento de granos y como se empiezan a fabricar vasijas o elementos para almacenar granos y otro tipo de recolecciones.
A partir de ahora, el hombre ya comenzaría a forjar armas y otros utensilios con metales, dando inicio a otra sub era de la prehistoria, que se llamaría la edad de los metales.
El narrador del cuento le dijo a Gabriel que ya le faltaba poco para terminar su viaje, pero para poder regresar a su casa, necesitaba que algunos niños contestaran algunas preguntas que están al final del cuento de la prehistoria para niños.
La edad de los metales
El vórtice de letras se abrió nuevamente y el narrador del cuento le dijo a Gabriel, que esta vez lo llevaría a la edad de los metales, que se divide en 3 otras edades de la prehistoria para niños, que eran:
- La edad de cobre
- Edad de bronce
- Edad de hierro
Cuando llegó, el narrador del cuento le dijo que estaba alrededor de 6.000 años A.C. y que este era el período de la prehistoria, cuando el hombre empieza a utilizar los metales como una defensa y un arma.
Gabriel vio importantes avances como la invención de la rueda, como crece el comercio y cómo surge la navegación.
También está en el momento cuando se inventa el horno rudimentario y se da cuenta de su importancia; ya que al cocinar bien sus alimentos, se evitan las enfermedades por la ingesta de comidas crudas o en mal estado.
En el acelerado paso del tiempo que vive Gabriel durante la prehistoria para niños, pudo observar como comenzaron a fabricar elementos en cerámica, textiles y cestería como progresos para almacenar alimentos y ropa.
Por otra parte, Gabriel fue testigo del invento del molino de grano y de otros inventos de la prehistoria.
Edad de cobre
El narrador de cuentos le explica a Gabriel. que en esta etapa el hombre comienza a trabajar el cobre, el oro y la plata para la elaboración de armas y para la caza y la pesca.
También le enseño como hacían para usar las piedras y metales para arar la tierra y confeccionar ciertas artesanías, como adornos para decoraciones en ritos fúnebres.
Edad de bronce
El vórtice no dejaba de hacer de las suyas y llevo a Gabriel años más adelante, hacia el 3.000 A.C. a la edad de bronce.
En esta etapa, Gabriel escuchaba como el narrador del cuento le explicaba, como el hombre comenzó a mezclar los metales cobre y estaño, dando a lugar el bronce.
Gabriel quedo nuevamente sorprendido, al ver como el hombre de esta era se da cuenta que la resistencia del bronce es mucho mayor que el cobre y que el estaño. Por eso comenzó a usar el bronce, por el cual lleva por nombre esta segunda edad de los metales.
Es en este momento de la prehistoria para niños, que la vida sedentaria que había empezado en la edad de piedra en el período Neolítico, se afianza.
En este periodo Gabriel acompaño a los hombres de la prehistoria a comerciar sal, ya que era necesaria para mantener los alimentos, en especial para salar las carnes y retardar el proceso de descomposición, ya que Gabriel se pudo dar cuenta que aún no existían los refrigeradores.
También se hacía comercio con el vidrio, y algo que Gabriel disfrutó mucho, es que pudo montar a caballo, que en esa época se comenzaron a usar para tirar de carros y poder recorrer distancias más amplias.
Ya para estos años de la prehistoria para niños, aparecen diferentes tipos de numeración y de simbología para comunicarse entre los humanos.
La Edad de hierro
El vórtice de letras apareció nuevamente, cuando Gabriel compartía en una celebración pagana en Europa central, alrededor de 3.000 y 2.800 A.C., en dónde rendían culto al sol, ya que el hombre de la prehistoria era politeísta y lo trasladó en un abrir y cerrar de ojos hasta Mesopotamia, varios años después.
Allí vio que el hombre de la prehistoria, tenía conocimiento del manejo del hierro, pero no lo habían utilizado con anterioridad, porque para muchos este metal era considerado una piedra preciosa.
Pero el hierro, aunque era tan resistente como el cobre o el estaño, tenía la gran ventaja que era más abundante que los otros.
Gabriel pudo observar, como la humanidad crea la división de las riquezas y las jerarquías dentro de la sociedad, y que al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto, aparece la escritura alrededor del año 3150 A.C., dando fin a la prehistoria y comenzando la historia escrita.
Finalmente, pudo concluir en este maravilloso e increíble viaje, que los humanos desarrollamos capacidades mentales que nos ha permitido inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología, que nos han permitido ser lo que hoy somos y que seguramente nos abrirán las puertas a un futuro fantástico.
Gabriel necesita ayuda de otros niños
El narrador del cuento le dijo a Gabriel, que fue un honor poder haber hecho este recorrido por la prehistoria para niños con él, pero que aún necesitaba la ayuda de varios niños para responder algunas preguntas sobre este cuento y pudiera regresar a su casa.
- ¿Quieres ayudar a Gabriel a regresar a su casa? Bien, es hora de contestar algunas preguntas:
- ¿De dónde salió el libro del cuento de la prehistoria para niños?
- ¿Quiénes son los personajes que están en este cuento?
- ¿Cómo se trasladaba Gabriel de una época a otra?
- ¿Qué le pidió el narrador del cuento a Gabriel para regresarlo a su casa?
- ¿Cuál fue el periodo que más te gusto del cuento de la prehistoria para niños?
Ahora que has contestado estas preguntas, el vórtice de letras se ha encargado de llevar a Gabriel hasta su propia era y lo ha dejado durmiendo en su cama… ¡Gracias por ayudar a Gabriel…!!!
Cuentos sobre la prehistoria para niños Clic para tuitearTambién te puede interesar: Etapas de la historia para niños de primaria
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)