Uno de los mitos más importantes para los griegos, fue el de Selene, la leyenda griega de la Diosa de la luna; aunque luego de algún tiempo terminó integrándose con el mito de Artemisa.
Sin embargo, la diosa de la noche como también es conocida Selene, tiene un gran protagonismo en algunos mitos, ya que rige en parte la medición del tiempo.
Selene es la personificación de la Luna en la mitología griega, siendo hija de los titanes Hiperión y Tea; hermana de Helios, el Sol y de Eos, la Aurora.
En este post, te contaremos sobre la leyenda de Selene y la luna y de su incomparable historia.
¿Quién era Selene en la mitología griega?
Selene es un personaje muy importante para la mitología griega, ya que esta diosa tenía influencia en la medición del tiempo.
En esta sociedad los meses se componían de tres períodos, cada uno de 10 días, en concordancia con las fases de la luna. Se creía que no solo gobernaba la noche, sino que también producía el rocío.
El origen del mito de de la diosa de la luna
El origen del mito de Selene, cuenta que esta diosa descendía de Hiperión que era el dios de la observación, al que también se le asociaba con las primeras luces del día, justo antes de que saliera el sol; pero apareció muy poco en la mitología griega.
La madre de Selene es la diosa Tea y regía la vista. Los griegos creían que sus ojos emitían un rayo de luz invisible, que permitía ver todo lo que tocaba y le daba brillo a los metales preciosos. Según la mitología griega, Tea es la madre del sol, la luna y el amanecer.
Hiperión y Tea tuvieron tres hijos, Helios el sol, Selene la luna y Eos la aurora; los antiguos griegos creían que Helios, cada día iniciaba un viaje por todo el cielo y que cuando terminaba, llegaba la oscuridad y Selene lo relevaba para hacer un viaje igual en la noche.
El mito de Selene y la luna
Selene la diosa de la luna, se le representaba como una mujer joven y hermosa, que recorría el cielo en un carruaje de plata tirado por dos caballos, con una antorcha en la mano.
El mito de la diosa de la luna cuenta que tuvo varios amantes divinos y mortales. Con Zeus tuvo a la bella Paideía, diosa de la luna llena y de la crianza de los niños, también a Ersa, la diosa del rocío matutino y a Nemea, ninfa de un manantial de Nemea. Con su hermano Helios concibió a los cuatro Horai o las cuatro estaciones.
Sin embargo, el amor que vivió con un mortal llamado Endimión, es el centro de esta historia.
Se cuenta que Endimión, era uno de los hombres más hermosos que había sobre la Tierra y que su belleza era tal, que solo era comparable con Adonis o Narciso.
Endimión era un humilde pastor que guiaba sus rebaños en las noches y en una ocasión, estaba en el monte Latmus y se sintió tan cansado, que no pudo evitar quedarse dormido en una gruta.
Esa noche, Selene lo vio y decidió ir hasta la cueva con su carruaje y vio lo bello que era el pastor; en ese momento, la gruta se iluminó con el brillo de la diosa y esto despertó a Endimión.
Ese encuentro fue amor a primera vista, los dos se enamoraron perdidamente en ese instante.
Sin embargo, Selene era una diosa y ella sabía que era inmortal, mientras que Endimión era un humano que tenía sus días limitados.
Por esto, la diosa de la luna fue a pedirle a Zeus una solución, pues quería unirse con el pastor para siempre.
El amor de Selene la diosa de la luna
El mito de Selene y la luna, es una historia de amor inmortal que continua así:
Endimión, quien también quería compartir el amor de la diosa por toda la eternidad, fue a pedirle ayuda a Hypnos, el dios del sueño.
Zeus e Hypnos no podían volver inmortal a Endimión, ya que esto representaría convertirlo en un dios; pero tampoco podían dejarlo como un mortal común y corriente, ya que esto afligiría a Selene.
No obstante, Zeus e Hypnos finalmente los ayudaron y decidieron dejar a Endimión dormido eternamente y solo podría abrir los ojos durante la noche para encontrarse con Selene.
De esta manera, Endimión mantendría la juventud mientras dormía y solo envejecería durante la vigilia.
Selene y Endimión, comprendieron que para poder estar juntos eternamente, el pastor debía dormir y de este modo, podrían amarse para siempre
Fue así, como Selene y Endimión tuvieron su eterna historia de amor y de ella nacieron 50 hijos, que corresponden a las 50 lunas o fases lunares, que hay en el año.
La Diosa de la luna griega. Significado de Selene en la mitología Griega
La diosa de la luna griega es un mito en dónde Selene es la protagonista, sin embargo, es asociada con Artemisa y a su vez con Hécate, que también son diosas de la luna y que juntas regían la medición del tiempo.
El mito griego de la diosa luna tuvo relativa importancia entre los griegos, pero aunque parezca asombroso, tuvo más protagonismo entre los romanos.
La sociedad griega dividía los meses en tres períodos de 10 días cada uno, para que coincidieran con las fases de la luna.
Ejercicios de comprensión lectora del mito de Selene la diosa de la luna
Ahora que has leído el mito griego de Selene la diosa de la luna, te dejamos algunas preguntas para trabajar la comprensión lectora de esta leyenda.
- ¿De quién era hija Selene?
- ¿A quién relevaba Selene durante la noche?
- ¿A qué actividad se dedicaba Endimión?
- ¿Quién es el dios del sueño según la mitología griega?
- ¿Qué representan las hijas de Selene y Endimión?
También te puede interesar: El Narrador de historias【Leyendas para niños】
Selene: La leyenda de diosa de la luna Clic para tuitear© 20121 ▷ Educapeques ➡➤ [ Selene: La leyenda de diosa de la luna ] Leyendas cortas para niños @educapeques
Hermosa historia