La leyenda del conejo de Pascua

La leyenda del conejo de Pascua

La leyenda del conejo de Pascua es una tradición muy arraigada y su historia se remonta a los tiempos de la Resurrección de Jesucristo y que se celebra el domingo de Pascua.

El conejo de Pascua es un personaje que ha dejado escondidos muchos huevos decorados, que los niños tendrán que encontrar, participando en un divertido juego en el que toda la familia disfruta cada Domingo de Pascua.

Si alguna vez te has preguntado de dónde proviene la famosa leyenda del conejo de Pascua, aquí conocerás todo sobre su tradición y el por qué, cada Domingo de Pascua lleva cestas llenas de huevos de colores y dulces a los niños.

Esta leyenda tiene una historia que bien vale la pena leer en familia y hasta para leer a los niños antes de ir a dormir, recordemos todos los beneficios de contar cuentos a los niños y niñas.

La tradición del conejo de Pascua

“La tradición del conejo de Pascua”


Leyenda del conejo de Pascua para niños

La leyenda para niños del conejo de Pascua cuenta que cuando llevaron a Jesús al sepulcro, había un conejo escondido adentro de la cueva.

El conejito estaba muy asustado porque veía como mucha gente entraba y lloraba de la tristeza que la daba la muerte de Jesús.

Las personas muy afligidas comenzaron a retirarse y pusieron la piedra que cerraba la entrada al sepulcro y el conejo se quedó allí.

Ese primer día, el conejito pasó todo el tiempo viendo el cuerpo de Jesús cuando y se preguntaba, – ¿Quién es ese hombre que querían tanto todas las personas?

Así pasaron 2 días más y de pronto, el conejo se sorprendió al ver que Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto.

Casi al momento, apareció un ángel y quitó la pesada piedra que tapaba la entrada del sepulcro y

Jesús salió de allí más vivo que nunca…!!!

¿Por qué el conejo comenzó a pintar y regalar huevos en Pascua?

Al ver todo esto, el conejo se dio cuenta que aquél hombre tan querido era Jesús el Hijo de Dios y decidió que tenía que hacer algo… Concluyó que debía avisar a todo el mundo que ya no debían estar tristes, porque Jesús había resucitado.

El conejito se dio cuenta que no odia comunicarse con los humanos y se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, las personas entenderían el mensaje de vida y alegría y de esta manera comenzó a pintar y regalar huevos.

Cuenta la leyenda, que desde entonces el conejo sale todos los domingos de Pascua y deja huevos de colores en todas las casas, con la intención de recordarle al mundo entero que Jesús resucitó y hay que vivir alegres y en paz.


El origen del conejo de Pascua

El origen de la leyenda del conejo de Pascua, está relacionado con la diosa fenicia Astarté a quien se le dedica el mes de abril y en algunos países sajones, la fiesta de Pascua es nombrada como «Easter», la diosa de la luz, a quien se le dedica la festividad de la primavera.

La fiesta de la Pascua​ también es llamada Pascua de Resurrección, ​ Pascua Florida, ​ Domingo de Pascua, ​​ o Domingo de Resurrección. La Pascua es la celebración central del cristianismo, ​​ en donde tiene lugar la conmemoración de la resurrección de Jesucristo, de acuerdo con los evangelios canónicos.

Los orígenes de la tradición del conejo de Pascua no están muy definidos, pero se supone que la elección de este pequeño animalito fue por su capacidad de procreación, ya que estas fiestas estaban en principio dedicadas a la fertilidad de las tierras en primavera tras el invierno.

Esta celebración en principio pagana se generó en algunos pueblos antiguos del norte europeo, que veían un símbolo en las fuertes patas traseras del conejo, que le permiten moverse siempre hacia arriba con facilidad, mientras que sus patas delanteras le dificultan el descenso.

La tradición cristiana cuenta que el origen del Conejo de Pascua se remonta a la época de Jesús y desde el siglo XIX, se empezaron a fabricar muñecos de chocolate y azúcar en Alemania; luego esto se hizo muy popular en los escaparates de tiendas y pastelerías de todo el mundo.

huevos pascua

¿Cómo preparar tus propios huevos de Pascua?

Cuando la Pascue se acerque, puedes aprovechar y preparar tus propios huevos de Pascua, con esta fácil y practica receta para que los prepares junto a la familia.

  • Ingredientes:
    • Algodón con alcohol
    • Molde para huevo de Pascua
    • Chocolate templado o listo para moldear
    • Confites o bombones para rellenar, a gusto
  • Preparación
    • Limpia los moldes con alcohol fino, antes de comenzar con la preparación de los huevos de pascua caseros.
    • Derrite el chocolate en baño maría o en el microondas.
    • Vuelca el chocolate sobre el molde y muévelo para cubrir la totalidad del envase, elimina el excedente y déjalo secar hasta que el chocolate se vuelva opaco. (Repite este proceso las veces que desees).
    • Luego desmolda los huevos sobre una mesada limpia y en el interior de una de las tapas, coloca ​las sorpresas, confites o bombones.
    • Une las dos tapas para que se peguen y déjalas secar.
    • Puedes decorar los huevos de pascua con el mismo chocolate o puedes preparar un glasé duro con una clara batida a punto nieve.

Listo! Ya puedes disfrutar con tus familiares y amigos de estos fabulosos huevos de pascua caseros.


Conejo de pascua dibujos para colorear

Finalmente os dejamos algunos dibujos de conejos de pascua para colorear

La leyenda del conejo de Pascua explicada para niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La leyenda del conejo de Pascua ] Leyendas para niños  @educapeques