El caballo de Troya. Mitos y leyendas infantiles

El caballo de Troya

Leyenda: El caballo de Troya

La leyenda infantil: El caballo de Troya tiene un origen griego y se encuentra plasmada en la odisea. Fue escrita por Homero.

Los griegos y los troyanos

Hace muchos, muchos años, existieron dos pueblos vecinos; uno llamado Troya y el otro Grecia. Los troyanos tenían por rey a Príamo y éste tenía dos hijos que eran los príncipes de Troya. Uno de ellos se llamaba París quien se destacaba por su belleza y el otro se llamaba Héctor quien resaltaba por su valentía. Por otra parte los griegos tenían varios reyes.

Un buen día, París fue a visitar la ciudad griega de Esparta y allí conoció a Helena, esposa del rey griego Menelao. Sin embargo a Paris no le importó mucho que Helena tuviera un esposo y decidió llevarla consigo a Troya.

 

La guerra sin fin

Cuando los griegos se enteraron del secuestro se enfrentaron en batalla para rescatar a la griega Helena. No obstante, muchos consideraban que Helena había ido por su propio deseo a Troya aunque esto jamás pudo ser confirmado. De este modo, los griegos declararon la guerra a los troyanos y exigieron que devuelvan a Helena pero los troyanos no tenían intenciones de devolver a la reina. Así los griegos (convocados por el rey Menelao) prepararon todos sus barcos y fueron hasta Troya pensando que solamente debían rescatar a Helena y regresar a sus tierras. No obstante, los troyanos presentaron batalla y, al ser tan buenos guerreros, no les permitieron rescatarla. Batalla tras batalla, los griegos y los troyanos se enfrentaron por 10 años. Las luchas eran de día y, durante las noches, cada ejército se disponía a descansar.

 

La idea de Ulises

El rey Ulises (otro de los reyes griegos)  fue quien tuvo una brillante idea: construirían un caballo de madera gigante. Cuando los troyanos vieron el caballo de madera en la entrada de su ciudad (y por sugerencia de un espía griego llamado Sinón) pensaron que los griegos se habían rendido y que el caballo representaba una ofrenda hacia los dioses. Pero lo que los troyanos no sospechaban era que el caballo de Troya se encontraba hueco y, dentro de éste, había muchos soldados griegos, esperando el momento oportuno para salir.

Cuando los troyanos vieron el caballo de Troya (y suponiendo que éste era un obsequio para los dioses especialmente un regalo de Poseidón para Atenea, diosa de la guerra) lo ingresaron a la ciudad traspasando las murallas de la ciudad.

 

La aparente victoria y el festejo

Una vez dentro de la ciudad, los troyanos festejando su aparente triunfo, pusieron el caballo en la plaza principal y se dispusieron a celebrar bebiendo vino, comiendo y bailando durante toda la noche. Mientras tanto, los soldados griegos se encontraban dentro del caballo de madera en silencio aguardando el momento oportuno.

Cuando la fiesta estaba llegando a su fin, Sinón abrió una especie de puerta para que los soldados griegos dentro del caballo salieran y así invadieran la ciudad de Troya. Ante el asombro los troyanos poco pudieron reaccionar debido a la fiesta que estaban celebrando y, con facilidad, los griegos pudieron ganar la guerra de Troya, Helena fue rescatada y la ciudad de Troya incendiada.

 

leyenda el caballo de troya

 

© 2017 El caballo de Troya. Mitos y leyendas para niños. Educapeques

 

Leyendas para niños

 

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “El caballo de Troya. Mitos y leyendas infantiles

  1. luisa bautista vital de v dice:

    Que hermosa, es la educación de nuestros niños y niñas. al mostrar una sonrisa por la lectura y no una apatía.
    La lectura , nutre conocimiento,despierta alegría del placer del conocer, lo oculto,lo desconocido.
    Recomiendo,formar espacio de lectura en las aulas de clases. donde el niño o niña.disfruten de la misma.

Los comentarios están cerrados.