La bellota que sueña. Cuento de AUTOSUPERACIÓN para niños

cuento de autosuperación para niños

La bellota que sueña es un cuento corto que habla de AUTOSUPERACIÓN, de sueños y de planificación de proyectos, es un cuento ideal para leer a los niños de nivel preescolar, infantil y primaria. Con él podrás desarrollar los siguientes aspectos en los más pequeños


Objetivos del cuento de Autosuperación: La bellota que sueña

  • Aprender a valorar la función de las semillas, los árboles y los frutos.
  • Concienciar a los pequeños sobre la importancia de las semillas y como de estas nacen muchas plantas.
  • Lograr que los niños se familiaricen con la forma de la bellota, de las hojas y de la encina
  • La importancia del agua y del sol para las plantas.
  • La evolución (el tiempo que requiere cada planta) desde que se siembra hasta que brota la misma.

Por otra parte, con este cuento se puede trabajar:

  • La capacidad de auto-superación.
  • La autoestima.
  • La planificación sobre los proyectos.
  • Que los sueños tiene un tiempo de preparación hasta ver el fruto de los resultados.

El cuento: la bellota que sueña

la bellota que sueñaHabía una vez, una bellota muy bella y pequeñita. Ella, soñaba todo el día y toda la noche. A veces, despierta; otras, dormida.

Con su característico sombrero, ella soñaba que algún día sería una encina, grande y hermosa. Pero por más que soñara, cada mañana al despertar, solo veía que seguía siendo una simple bellota.

Sus hermanas bellotas no soñaban tanto como ella ya que nuestra pequeña amiga era una soñadora única.

Una noche mientras dormía soñó que, en un abrir y cerrar los ojos, podía sentir ella sentir como salían de su cuerpo y se metían sus raíces en la tierra húmeda, refrescante, suave y placentera.

Al mismo tiempo, su cuerpo se agrandaba y parecía que salían de él, varios brazos en forma de ramas.

Pronto, sintió que se cubría de hermosas hojas verdes:

  • ¡Qué bello! Creo que me he convertido en una hermosa encina. Las encinas son los árboles que dan como fruto a las bellotas – pensaba nuestra amiga. Y en ese preciso instante, se despertó siendo una bellota otra vez.

Estaba muy triste tras descubrir que todo había sido un sueño

  • ¿Llegaré a ser una bellota algún día? – se preguntaba… Pero ninguna de sus hermanas parecía escuchar su pregunta.

Pasaron los días, estos se convirtieron en semanas y luego en meses hasta que un buen día, su sueño se hizo realidad: mientras dormía su sombrero se desprendió de la rama que la sostenía, cayendo hasta el sueño fértil. Luego una abundante lluvia ayudó para que se hundiera algunos centímetros en el suelo y finalmente se convirtiera en un hermoso árbol de encina.

En pocos meses, nuestra querida y pequeña amiga ya era un pequeño arbusto, Tras un tiempo más se había convertido en un bello árbol de encina y estaba cubierto de muchísimas pequeñas bellotas.

-FIN-

Actividades de comprensión de textos con el cuento

Os dejamos algunas preguntas de comprensión lectora para trabajar con el cuento de autosuperación: La bellota que sueña.

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en crecer una bellota?
  2. ¿Todas las bellotas que caen en la tierra se convierten en árboles?
  3. ¿Cuál es la importancia de la tierra, del agua y del sol para las plantas?
  4. ¿Todas las semillas necesitan la misma cantidad de agua o de sol para convertirse en árboles?
  5. ¿Hay semillas que se conviertan en arbustos y no en árboles?
  6. ¿Cómo podemos comparar nuestros proyectos con los de nuestra amiga bellota? ¿En qué se parecen?
La bellota que sueña. Cuento de AUTOSUPERACIÓN para niños #cuentos #cuentosparaniños #cuentosinfantiles Clic para tuitear

© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La bellota que sueña. Cuento de AUTOSUPERACIÓN para niños ]  Cuentos cortos para niños Ángel Sánchez Fuentes @educapeques