La Misión azul: Los Invertebrados

invertebrados

LA MISIÓN AZUL. Capitulo III (Los invertebrados)

La misión azulLos invertebrados: Tiziano había vuelto a su nave tras aquella conversación con Hele, llevaba tanta información en su laser voz, que decidió descansar un poco y comer algo.  Sacó la tartera térmica que su madre le había preparado para aquel viaje y comenzó a degustarla.  Apenas se había comido la mitad de su almuerzo,  cuando vio que algo caminaba por encima del cuadro de mandos de su nave; se acercó para verlo, era alargado tenía algo parecido a los cuernos de las phili-phili (babosas keplerianas) al final de una de sus extremidades, cargaba con una espiral y dejaba un rastro pegajoso y brillante por encima del panel de mandos.

caracol 6¿Qué era aquello? Desde luego una phili-phili no era, las phili-philis que él conocía media como cien veces más, vivían en un solo lugar de su planeta y hablaban perfectamente el Kepleriano, aquel ser era algo increíble. Tiziano cogió su laser voz para entablar comunicación, fuese lo que fuese había invadido su territorio, y tenía que saber… ¡no! mejor dicho debía saber ¿qué era? Y ¿Qué hacia allí?

Asustado lo encendió y sin dudarlo, aguantándose el miedo para que aquello no lo notase le saludo y le preguntó.

-¡Hola soy Tiziano! Vengo de Kepler22B, por tanto soy Kepleriano no Marciano ¿Quién eres y que haces en mi nave?

Aquel ser se giró levemente, encogió y estiró aquel par de cuernos más grande que terminaban en algo redondo y contesto.

-¡Hola Tiziano! Yo soy Aguasmil, soy un caracol, y me he colado por aquella claraboya que te has dejado abierta ¿no tienes nada verde que pueda comer? Me estoy deshidratando.

-Tengo unas legumis que aún parecen frescas ¿te apetecen?

-¿Qué son legumis?

-Son algo parecido a lo que vosotros llamáis plantas

-Entonces… ¡si por favor!

Tiziano cogió dos legumis y las dejo al lado de Aguasmil, aquel caracol comenzó a mordisquearlas sin miedo alguno

-¡hum… están jugosas, frescas y ricas!

-¡Claro! Estas las cultiva mi abuelo en el ala sur de la casa, solo en ese ala se percibe la luz de la estrella cz156 necesaria para que tengan ese toque especial que tienen

-¡Que curioso! Aquí solo necesitamos una estrella y esa se llama simplemente Sol

-Algo conozco sobre ella, y dime algo más sobre ti, he venido a tu planeta en busca de información, todo lo que puedas decirme me interesa.

Con la boca medio llena, aunque es de mala educación Aguasmil comenzó a contarle todo lo que él sabía.

-Soy un ser vivo, como lo son las plantas también, pero me catalogan como animal invertebrado, soy un animal que no tienen columna vertebral y no poseo un esqueleto interno articulado. Sabías que alrededor del 95% de los animales son invertebrados. Por tanto somos un grupo muy numeroso.

– ¿Qué es un animal?

– Los animales somos seres vivos con nutrición heterótrofa, es decir que nos alimentamos de otros organismos. Te diré que conseguir alimento es una tarea compleja y para hacerlo usamos nuestra capacidad para detectar cambios en el medio (sensibilidad).  O usamos nuestra capacidad de (movimiento). Estamos divididos en dos grandes grupos… invertebrados y vertebrados.

los invertebrados

– ¡Oh que interesante… sigue… sigue…!

-Nos puedes encontrar en tierra y  agua, tanto salada como dulce, en desiertos y hasta en las aguas de los océanos polares. Nos dividimos en numerosos grupos, los más importantes son: poríferos, cnidarios, anélidos, platelmintos, nematodos, moluscos, artrópodos y equinodermos.

-Cuéntame más sobre ellos… ¡por favor!

-Está bien comenzaré con los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujetas a las rocas u otros objetos sumergidos. Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños. Tienen el cuerpo irregular sin simetría. Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros. Te contare algunas curiosidades sobre ellas.

esponjaLas esponjas de baño fueron utilizadas desde el tiempo de los egipcios.Los soldados romanos usaban esponjas en vez de copas de metal para beber agua durante las campañas militares. La pesca de esponjas era una de las pruebas de los antiguos juegos olímpicos. En el Atlántico Norte se han usado tradicionalmente las esponjas arrojadas a las playas por el mar como fertilizante para los campos de cultivo. Las esponjas poseen una variedad sorprendente de toxinas y antibióticos que usan para evitar ser atacadas por otros animales. Algunos de estos compuestos se utilizan con fines medicinales. El interés económico radica en las esponjas de baño, sobre todo los géneros Spongia e Hippospongia.

-Y todo esto sin moverme de la nave, por favor continua

cnidarios o celentéreos

Los cnidarios o celentéreos viven en el medio acuático y junto a los poríferos son los animales de organización más sencilla. Tienen simetría radial y su cuerpo puede adoptar dos formas diferentes:

 *Pólipos. Con forma de saco. En un extremo presentan un único orificio, rodeado de   tentáculos, que hace de boca y ano y por el otro extremo se fijan a un sustrato.

*Medusas. Con forma de campana. Parecen pólipos achatados e invertidos que viven flotando en el agua.

En los tentáculos poseen unas células que producen un líquido tóxico muy irritante.

-Cuéntame ahora sobre los anélidos…

– A esos también se les conoce como gusanos. Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando, se pueden dividir en 3 grupos principales:

gusano 2Anélidos: La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.

Nematodos: A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral. Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).

Platelmintos
Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.
Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).

-Y… ¿los moluscos?

– Yo soy un molusco, somos los invertebrados más numerosos después de los artrópodos. Como veras tenemos el cuerpo blando y muchos estamos protegidos por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Somos los únicos animales con un pie muscular.

Nos dividimos  en 3 grupos principales:

Los cefalópodos: Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa. Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse. Ejemplos de cefalópodos: pulpo calamar.

cefalópodos

Los bivalvos: Todos los bivalvos son acuáticos. Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada. Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.

Los gasterópodos: Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar. Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales. Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.

– Imagino que ahora me hablaras sobre los artrópodos

-¡Desde luego! Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios. Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:

Los insectos: Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos. Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen. Tienen tres pares de patas y un par de antenas.
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.

Los arácnidos: Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal. Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas. Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.

artropodos

Los miriápodos: Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas. Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.

Los crustáceos: Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.

-Nos quedan los equinodermos

-¡Sí! Ahora te cuento algunas características sobre ellos…Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro. El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas. Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.

equinodermos

-Así que podríamos realizar este esquema sobre los invertebrados…

invertebrados

-Ese está muy bien, pero también añadiría esto otro…

invertebrados

-La verdad es que me ha encantado conocerte Aguasmil

-El placer ha sido mío, no tengo muchas ocasiones de conversar de temas tan interesantes mientras voy en busca de comida

-Puedes quedarte el tiempo que quieras en mi nave ¿quieres un poco más de legumis?

-¡Si por favor!

Tiziano sirvió un poco más de aquel suculento alimento a su nuevo amigo Aguasmil, y terminaron su almuerzo juntos.

Fichas de animales invertebrados, pincha en la imágen para acceder a ellas

Invertebrados

Gracias como siempre a Estrella y su Cuentos y Demás para Peques

Mas artículos que te pueden interesar: