La misión azul. Capítulo X: El cuerpo humano
El cuerpo humano: Que a Tiziano le arrancase un botón aquel mono no le hizo gracia, pero a veces se ha de pagar un precio justo porla información, o eso pensó, tras aquel pequeño percance.
No había avanzado mucho cuando otro ser se topó con él.
Cuando ambos se vieron se asustaron, y se escondieron rápidamente, pero los dos eran extremadamente curiosos, y no salieron huyendo porque querían saber… ¿qué eran o quién eran?
Tiziano observaba cauteloso tras la maleza, y aquel otro ser tras un grueso tronco de árbol.
No pudo más y puso a funcionar su laser voz, era la primera vez que tenía esa sensación de peligro y curiosidad unidos. Y había visto imágenes de los seres de Cerúleo, y aquel parecía uno de los catalogados como inteligentes. Pulsó temblando el botón de on e intento una toma de contacto.
-¡Soy Tiziano! Vengo de Kepler22B en misión científica
-¿Que vienes de dónde? – Respondió
– Del planeta KeplerB22
-¡Lo conozco!
-¡De verdad!
-¡Sí! He leído sobre su descubrimiento en la revista científica a la cual estoy suscrito
Tras aquellas palabras salió de detrás del tronco y se dirigió hacia él sin más miramientos
-No tengas miedo yo también soy científico
-Y… ¿Qué haces aquí?
-Estoy sumido en una investigación altamente secreta, pero lo que acabo de descubrir es… ¡increíble!
-¿Qué has descubierto?
-A… ¡Ti!
-A… ¡mi! Si como yo hay cientos
-No dudo que los habrá en Kepler22B, pero en la tierra eres el único espécimen
-¡Como me hagas daño! Usaré mi potente arma para defenderme
-¡No es mi pretensión hacerte daño! ¿Cuál es la tuya?
-¿La mía?
-¡Si… la tuya! ¿No has venido en misión científica?
-¡Claro que he venido en misión científica! He venido en busca de información sobre Cerúleo
-¡Cerúleo! ¿Qué es Cerúleo?
-Tu planeta es Cerúleo, vosotros lo llamáis tierra, nosotros lo llamamos Cerúleo
Tras aquello el científico terrestre se quedó pensando unos segundos antes de volver a hablar
-Estoy pensando
-¿Qué?
-¡Que podemos aliarnos! Yo te cuento y tú me cuentas ¿Qué te parece?
-Me parece bien… empieza tu
-Y… ¿de qué te hablo?
-De lo que quieras
-Está bien creo que te voy a hablar del cuerpo humano, para empezar no está mal ¿no crees?
-Déjame que prepare mi laser voz
Tiziano preparo su laser voz y aquel hombre comenzó a hablar como si estuviera dando una clase de ciencia en mitad del Amazonas.
-Primero me voy a presentar, soy el Doctor Calderón y hoy voy a hablar sobre el cuerpo humano…
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Un adulto tiene 208 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 366, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento.
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores; cabe mencionar que el tronco se divide en tórax y abdomen y es el que da movimiento a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es el establecido por Wang y Col en el año 1992 en el que indica…
Nivel atómico: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo
Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxilo–apatita.
Nivel celular: intracelular, extracelular.
Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.
El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.
Nivel atómico y molecular
Sus elementos constitutivos son el Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60%) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico…
Nivel celular
La Citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es la mínima unidad de la vida.
Todas las células humanas son células eucariotas, como las células de todos los animales y plantas.
Todas las células comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el citoplasma, rico en orgánulos en las células eucariotas y un núcleo claramente diferenciado en este tipo de células, con una membrana nuclear que envuelve al material genético.
El núcleo, es el “cerebro” organizador de la célula, y sigue un “programa” o plan general coordinado, escrito, en la especie humana, en 100.000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas.
Cuando el ser humano alcanza la edad adulta, el cuerpo humano se compone de cerca de cien billones de células.
Nivel anatómico
La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.
Nivel cuerpo íntegro
La piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en los talones.
La densidad media del cuerpo humano es de unos 933 kg/m³. La altura media de un adulto humano es aproximadamente de 1,7 m.
El agua del cuerpo humano
El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee un 75% de agua al nacer y cerca del 65% en la edad adulta.
Aproximadamente el 65% de dicha agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos.
Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida.
El cuerpo humano pierde agua por medio de los excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento, en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.
Parte del agua que se encuentra en nuestro cuerpo es expulsada por la orina o a través de la saliva o sudor.
Podríamos estar horas hablando sobre el cuerpo humano y su estudio, te diré que la anatomía humana es la ciencia dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
La fisiología humana estudia las funciones del cuerpo humano. La antropometría es el tratado de las medidas y proporciones del cuerpo humano. Así que si te interesa podemos ser amigos y te ampliare estos temas gustosamente.
-¡Claro que me interesa! ¿A cambio que quieres saber tú?
-Lo lógico es ser equitativos, yo te he hablado sobre el cuerpo humano, porque tú no me hablas sobre vuestro cuerpo
-¡Me parece bien!
-Qué te parece si me acompañas a mi laboratorio, yo no tengo un aparato como el tuyo para grabarlo todo aquí, pero allí si lo tengo
-No hay ningún inconveniente te acompaño
Y de esta forma los científicos Calderón y Tiziano se hicieron amigos, y junto a ellos aprenderemos muchísimas cosas.
Estrella Montenegro
Mas artículos que te pueden interesar:
- cuantos planetas hay.
- cuento sobre la materia y sus propiedades para niños.
- sistema respiratorio para niños de primaria.
- el sentido del gusto para niños de primaria.