Quieres saber ….. ¿Quién fue Napoleón Bonaparte?. En este artículo te enseñamos su biografía, sus hazañas militares y la Francia napoleónica. napoleón es considerado uno de los más grandes personajes de la historia.
Napoleón Bonaparte es considerado uno de los mayores genios militares de la historia, aunque con ciertas derrotas igual de estrepitosas, como la infame batalla de Waterloo.
Además de ser conocido por todas sus proezas bélicas, también se le conoce por el Código Napoleónico o Código civil Frances.
Había quienes lo consideraron como un dictador tiránico y otros le reconocieron como el personaje clave, que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
Entre los soldados se conocía con el apodo de le Petit Caporal o pequeño cabo, mientras que los británicos se referían a él con el despectivo Boney y las monarquías europeas lo llamaban el tirano Bonaparte, el Ogro de Ajaccio o el Usurpador Universal.
Napoleón Bonaparte fue militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses.
Biografía de Napoleón Bonaparte
El niño Napoleón Bonaparte nació en Ajaccio, la capital de Córcega, fue bautizado originalmente como Napoleone di Buonaparteen la catedral barroca de Notre-Dame que data del siglo XVI, en el seno de una familia noble de Corsa.
Su nombre cambio del italiano al francés, porque un año antes de su nacimiento, Francia compró Córcega a los genoveses. Al año siguiente, los corsos entraron en guerra contra los franceses por su independencia.
Napoleón fue el segundo de los ocho hijos de Carlo Buonaparte, que era abogado y representante de Córcega y de Letizia Ramolino.
Según cuenta la historia de Napoleón Bonaparte, cuando era niño era muy carismático y generoso, pero era habitual verle involucrado en peleas.
Cuando tenía apenas nueve años, el niño Napoleón consiguió una beca para estudiar en la Academia Militar de Brienne, en Francia.
Allí estudió hasta los 15 años, pero durante ese tiempo el joven Napoleón Bonaparte era visto como un extranjero por el resto de sus compañeros, por su marcado acento italiano. Sin embargo, Napoleón consiguió ganarse el respeto de todos, por su carácter y dotes de liderazgo.
Posteriormente se trasladó a París y continuó su formación marcial en una de las academias militares más importantes de Francia durante un año más, hasta que a los 16 años salió de la academia con el título de oficial.
Su primera asignación como oficial fue en Valence, una ciudad francesa situada en el departamento de Drôme.
Poco después regresó a Córcega, ya que su padre había fallecido y durante este periodo de 1789, estalló la Revolución Francesa y continuaba la lucha independentista corsa.
En la guerra entre Córcega y Francia, Napoleón Bonaparte se unión a la facción afrancesada, ganándose la enemistad del líder del movimiento por la independencia de Córcega, Pasquale Paoli.
Debido a las fuertes tensiones que ocasiono esta enemistad, él y el resto dela familia Bonaparte tuvieron que huir a Francia en 1793.
Vida militar de Napoleón Bonaparte
Toda vez que la familia de Napoleón Bonaparte se estableció en Marsella, comenzaron a tener serios problemas económicos. Pero afortunadamente cambió la situación, cuando Napoleón consiguió reincorporarse al ejército francés con el grado de Capitán.
La vida militar de Napoleón Bonaparte fue muy intensa y exitosa, durante ese mismo año en que fue Capitán, alcanzó la gloria en la batalla de Tolón.
Allí consiguió derrocar a las tropas inglesas ya partir de ese momento, la carrera militar de Napoleón Bonaparte, estuvo llena de ascensos y reconocimientos; Aun qué poco después, sus adversarios políticos lo encarcelaron durante un tiempo.
Cuando quedó en libertad, regresó a París donde pasó una temporada fuera del servicio militar. Pero luego en 1795, se enfrentó contra la monarquía imponiéndose sobre ellos en las calles de Paris ya partir de ese momento, fue nombrado comandante del Ejército francés en Italia.
En esa época conoció a Josefina de Beauharnais, una mujer de la que se dice, era muy Inteligente y ambiciosa.
Josefina y Napoleón contrajeron matrimonio en 1796 y muchos consideraron que ella vio el matrimonio con el corso como un negocio.
Campañas militares de Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte fue a Italia a dirigir el Ejército francés y sus soldados no estaban en las mejores condiciones, ya que se encontraban mal vestidos y mal alimentados; pero siempre tuvo por norte vencer.
Napoleón Bonaparte era un hombre muy decidido y con mucha confianza en sí mismo y efectivamente, condujo a los franceses a la victoria.
Bonaparte y el ejército francés conocieron la victoria contra los austríacos entre 1796 y 1797 en Lodi, Arcole y Rivoli.
Como te contamos en un principio, sus soldados lo llamaban el pequeño cabo, porque tenía muy buena relación con las tropas.
Luego de su excelente campaña militar en Italia, Bonaparte regresó a Francia donde fue recibido como un héroe y conquistador.
Al siguiente año, Napoleón fue a conquistar Egipto para cortar la comunicación comercial de Gran Bretaña con la India y Oriente Medio. Allí lograron ganar las primeras batallas, pero recibieron noticias de Europa que hicieron que regresaran a Francia.
Austria, Gran Bretaña y Rusia se unieron contra los franceses y tuvo que regresar para enfrentar esos sucesos, además de encontrarse con una gran inestabilidad política en Francia.
La Francia Napoleónica
Napoleón Bonaparte fue nombrado Primer Cónsul de Francia luego de un golpe de Estado y obtuvo poderes casi dictatoriales, el 9 de noviembre de 1799.
Durante los años siguientes, Napoleón Bonaparte promovió un nuevo Código Civil, la tolerancia religiosa y la educación como prioridad. Con esto consiguió el cariño y el respeto de todo el pueblo francés.
Napoleón Bonaparte era un hombre muy ambicioso, logrando que el 2 de diciembre de 1804, lo nombraran Emperador en la catedral de Notre Dame; lo que para muchos fue una gran decepción.
Napoleón estaba obsesionado con el poder y pensando en su descendencia y en que Josefina no podía darle hijos, decidió divorciarse en diciembre de 1809.
Se casó nuevamente, esta vez con María Luisa, la archiduquesa de Austria en 1811. De allí nació el primer hijo del matrimonio, a quien se conocerá en la historia como Napoleón II.
Durante este período, el imperio francés regido por el Emperador Napoleón Bonaparte, alcanzó su máximo esplendor.
Caída del imperio Napoleónico
La caída del Imperio napoleónico era inminente, ya que el sistema continental que se imponía desde el trono de Bonaparte, impedía cualquier tipo de comercio con Gran Bretaña.
Esto paralizó la economía de los británicos, pero también la de sus aliados y esa crisis del Imperio estalló cuando Portugal y España, se aliaron con Gran Bretaña para acabar con la hegemonía de Francia.
Otro grave error que llevo a la caída de Napoleón, fue tratar de invadir Rusia, porque el frío y el hambre acabó con el ejército antes que la misma guerra. El ejército de Napoleón comenzó a perder batallas, hasta que en 1814, Napoleón tuvo que abdicar como Emperador de Francia.
Exilio y muerte de Napoleón Bonaparte
Luego de abdicar, Napoleón Bonaparte fue enviado a la Isla de Elba donde estuvo prisionero, pero desde allí planeó un nuevo ataque del que salió victorioso y regreso a su privilegiada posición.
Pero en 1815 fue completamente derrotado en la batalla de Waterloo, donde tuvo que entregarse y fue exiliado a un islote Santa Elena en África, donde murió el 5 de mayo de 1821.
>>> Ahora que conoces la historia de Napoleón Bonaparte, te haremos algunas preguntas para conocer que has aprendido en este artículo:
- ¿Dónde Nació Napoleón Bonaparte?
- ¿A qué edad comenzó Napoleón Bonaparte en el ejército?
- ¿Cómo se llamaba la primera esposa de Napoleón Bonaparte?
- ¿Cómo se llamaba el primer hijo de Napoleón Bonaparte?
- ¿Dónde fue coronado Napoleón Bonaparte Emperador?
- ¿Cuáles son las batallas más importantes que perdió Napoleón Bonaparte?
- ¿En cuales islas estuvo detenido Napoleón Bonaparte?
También te puede interesar: 6 Estrategias para enseñar historia en Infantil y Primaria
¿Quién fue Napoleón Bonaparte? ➤ La Francia Napoleónica Clic para tuitear