Gianni Rodari

Gianni Rodari

Gianni Rodari nació en Omegna, una localidad ubicada al norte de Italia, en la región de Piamonte, el día 23 de octubre del año 1920, en el seno de una familia de panaderos. Cuando tenía la edad de 9 años, murió su padre a causa de una neumonía y Gianni paso al cuidado de una de sus tías, hasta que en 1931 su madre lo ingresó en un seminario en Séveso, Lombardía.

 

Rodari fue pedagogo, maestro, periodista y escritor italiano, en su faceta como pedagogo publicó «Gramática de la fantasía» donde expone ideas renovadoras en esta área. En su faceta como escritor se especializó en literatura infantil y juvenil.


Estudios de Gianni Rodari

En el año 1934, Gianni Rodari se matriculó en el Instituto Magistral para estudiar humanidades. Empezó también a recibir clases de violín y terminó formando un trio con dos de sus amigos, dedicándose a tocar en las tabernas. Durante todo este tiempo, la literatura se convirtió en su afición, llevándolo a leer muchos libros de prestigiosos autores.

 

En el año 1937 obtuvo el título de Magisterio y sus comienzos profesionales iniciaron trabajando como tutor, aunque poco tiempo después se dedicó a ejercer como maestro en distintas escuelas. Mientras se desarrollaba la II Guerra Mundial, se encontraba muy enfermo, pero aun así ganó una plaza de Magisterio, y es mandado a Lombardía de Uboldo, donde hizo suplencias.


Gianni Rodari y su método educativo

Gianni Rodari es muy famoso por su metodología de aprendizaje, según este pedagogo los niños son capaces de desentrañar historias. En su obra «Gramática de la Fantasía» expuso algunas técnicas creativas para inventar historias, como «El binomio fantástico», «Que ocurriría si…», «Viejos juegos», «Los cuentos al revés» y «Ensalada de cuentos».

 

Desde este momento Rodari implementó su metodología partiendo de la lengua, es decir, de la cultura del niño, para ayudarlo a construir sobre esa lengua su expresión libre y completa, su búsqueda autónoma y comunicación social por medio de las historias y procedimientos fantásticos.

 

Otro aspecto relevante de la metodología y obra de Rodari, es la realidad social, por lo cual buscaba que los niños tuvieran conocimiento del mundo en que vivían. Gianni Rodari consideraba que los niños debían ser críticos, constructivos y transformadores, por lo tanto, debían participar activamente en la vida de la familia, la escuela o el barrio y no debían permanecer en un mundo aislado.

 

Rodari concebía a los niños como sujetos activos y promovía arduamente su aprendizaje por descubrimiento; también consideraba a la cultura como una pieza fundamental de la educación de los niños y por lo tanto hacía mucho hincapié en el aprendizaje de la música, una de sus pasiones. Su metodología se sigue aplicando hoy en día en distintas partes del mundo para aumentar la imaginación de los niños y corregir de forma no traumática.


Muerte de Gianni Rodari

En el año 1979 Rodari comenzó a sufrir de problemas de salud, debido a la obstrucción de  una vena en su pierna izquierda, el 10 de abril de ese mismo año ingresó en el hospital para someterse a una cirugía y falleció el día 14 debido a un paro cardíaco, a los 59 años de edad.

 

Durante su vida recibió una gran cantidad de reconocimientos y galardones como el Premio Prato, el Premio Catello, el Premio Rubino o el Premio Hans Christian Andersen. Sus obras han destacado por mucho tiempo gracias a su originalidad y por estar impregnadas de mucha fantasía.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  Gianni Rodari, pedagogo, maestro, periodista y escritor italiano ] Biografía de grandes educadores @educapeques

Más artículos que te pueden interesar: