En este artículo te daremos información acerca de quién era Gayo Julio Fedro,un reconocido fabulista de animales que escribió una gran cantidad de obras que formaron parte del único género literario romano que contó con un origen alejado de las clases dirigentes y ricos de la época; representando en sus obras las injusticias de la sociedad romana.
Gayo Julio Fedro fue una de las figuras más representativas en Roma y se dedicó a realizar adaptaciones de versiones de fábulas anteriores, creando así nuevas composiciones, pero dándoles un cambio al estilo romano. A pesar de que la mayor parte de las historias famosas se atribuyen a Esopo, un esclavo griego que vivió mucho antes que Fedro, fue este último quién consiguió labrarse un nombre dentro de la fábula como género literario.
Durante muchos años de su vida, Fedro fue un esclavo proveniente de Macedonia, pero este recibió su libertad gracias a Augusto y se dedicó por completo a la literatura durante los reinados de Caligula, Claudio y Tiberio; a continuación te hablaremos de quién era Gayo Julio Fedro para que conozcas varios aspectos de su vida y el listado de fábulas existentes de su autoría, así como algunas características de las mismas.
Vida del escritor Gayo Julio Fedro
Gayo Julio Fedro fue un escritor fabulista de la época romana e imperial, nació durante la regencia del principado de Augusto, que según historiadores ocurrió entre los años 15 y 20 a.C, en la provincia romana de Macedonia o posiblemente en Pieria, no se conocen muchos aspectos acerca de su vida, sin embargo, estos datos fueron obtenidos del prólogo de uno de sus libros, en el que manifiesta su orgullo por haber nacido en la tierra patria de las musas.
Aunque Fedro fue un esclavo, recibió una esmerada educación desde su juventud, especialmente en latín, porque su lengua natal era el griego, lo que hace pensar a los críticos e historiadores que fue llevado desde muy pequeño y desde esa etapa entró a formar parte del grupo de esclavos de Augusto, el que luego le dio la libertad, dato que escribió Fedro en uno de sus manuscritos.
Gracias a la educación recibida, Gayo Julio Fedro se convirtió en el mejor contador fabulista de la época imperial, junto a otros escritores, publicó las listas de sus obras en cinco libros, estas constituyen un resumen de las vivencias sociales de su época o de su experiencia personal, de hecho se conoce que muchos de los temas de sus fábulas fueron tomados de Esopo.
Mientras Tiberio ejercía su gobierno, Fedro se ganó la enemistad de un poderoso ministro Sejano, quien lo acusó de hacer alusiones personales maliciosas, escondiéndose detrás de la máscara de animales en sus dos primeras obras, fue condenado por ese delito y su vida se convirtió en una desgracia, bajo esta precariedad escribió dos obras más, fue así como vivió hasta la época del emperador Claudio (41-54 a.c) o del emperador Nerón (54-58 a.C), sin embargo, no se conoce el año exacto de su muerte.
Mejores fábulas del escritor Gayo Julio Fedro
De Gayo Julio Fedro hoy en día se conservan alrededor de 122 fábulas en verso, las cuales fueron agrupadas en cinco libros, algunos de estos libros son realmente breves, el libro II por ejemplo consta de ocho fábulas y el libro V de diez. A todos los libros de Fedro se le sumaron treinta fábulas, que se conocen como Appendix Perottina en las ediciones modernas, que fueron publicadas por Niccoló Perotti un humanista de origen italiano, en su edición de las obras de Fedro en 1465.
Las fábulas de Fedro fueron escritas para instruir a su público y deleitarlos, dándoles a su vez un carácter de índole moral que se manifestaba de forma expresa en la moraleja, la cual puede encontrarse al principio o al final de la escritura, las siguientes son algunas de las mejores fábulas de Gayo Julio Fedro:
- Un piloto y un marinero.
- Las ranas contra el Sol.
- De un milano enfermo.
- Una vieja a un cántaro.
- Dos calvos.
- Un cazador y un perro.
- El caballo y el jabalí.
- Las dos perras.
- El lobo y la cabra.
- El lobo y el cordero.
- El lobo y el caballo.
- La zorra y el cuervo.
- Los perros hambrientos.
- El lobo y la grulla.
- La rana rota y el buey.
- El novillo, el León y el bandido.
- El grajo soberbio y el pavón.
- Las ranas pidiendo un rey.
- Un perro nadando con un pedazo de carne.
- Una vaca, una cabra, la oveja y el León.
- La zorra y una máscara.
- Un gorrión y una liebre.
- El lobo y la zorra, siendo juez el mono.
- Un ciervo sobre una fuente.
- Un asno a un viejo.
- Una oveja, un perro y un lobo.
- Un león consumido de vejez.
- Una rana que reventó.
- La zorra y la cigüeña.
- Un perro en guarda de un tesoro y un buitre.
- Una rana temerosa.
© 2018 Educapeques ▷ ¿Quién era Gayo Julio Fedro?. Fábulas para niños
Más artículos que te pueden interesar:
- Biografía de esopo.
- Maria teresa de calcuta.
- Quiénes fueron los hermanos grimm.
- Gonzalo de berceo obra.