David Sánchez Juliao fue un escritor, periodista, cuentista y diplomático, nació el 24 de noviembre de 1945 en Lorica, departamento de Córdoba, Colombia, desde muy pequeño demostró su gusto por la escritura y por la aventura, debido a esto su madre lo llamaba «el soñador».
Fue enviado por sus padres a Medellín porque mostraba desinterés en la escuela; al poco tiempo se aburrió y regresó al Bajo Sinú, en Lorica, donde residían sus padres, convencido de que deseaba ser escritor.
Comenzó sus estudios profesionales en la Universidad de Córdoba, donde recibió un doctorado en la Universidad Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla, además realizó estudios en el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), en Cuernavaca, México, para luego desempeñarse como profesor, actividad que también ejerció en los Estados Unidos y en Europa.
Fue un destacado analista en el ámbito económico, también ocupó altos cargos diplomáticos en Colombia: en los años noventa fue embajador de Colombia en la India, y después en Egipto, luego volvió a la literatura.
Falleció el 9 de febrero de 2011 en Bogotá, Colombia cuando solo tenía 65 años de edad.
Vida del Escritor David Sánchez Juliao
En su vida logró ser un reconocido periodista, cuentista, sociólogo, escritor, músico y un gran intelectual, era conocido como “el flecha” y como “El Brujo de la Oralidad”.
Se desempeñó como:
Profesor de literatura colombiana en la Universidad de América de Bogotá y en la Universidad de Córdoba
Profesor visitante del Departamento de Lenguas Extranjeras de Antioch College en Estados Unidos
Profesor de literatura y política en Colombia en el Center of Intercultural Documentation de Cuernavaca en México; dicto una gran variedad de talleres y cursos de literatura y cultura en Colombia, Panamá, México, Honduras y Estados Unidos, además de conferencias en un gran número de universidades de América, Europa y Asia.
Fue coordinador del área de Ideología y Cultura del Instituto Cooperativo Interamericano en Panamá.
Entre sus publicaciones se encuentran novelas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados con su propia viva voz, lo que lo llevó a ser merecedor de varios reconocimientos como:
- Premio nacional de cuento y de libro de cuentos.
- Premio Nacional de Novela Plaza y Janés.
- Ha sido galardonado por historias grabadas que han sido Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M y sus obras han sido adaptadas para cine y televisión por los cuales recibió 17 Premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena.
- Consiguió el Premio Internacional Dulcinea en el año 2000, el cual es otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona.
- En el año 2003 La Fundación Libros y Letras le concedió el Premio Nacional de Literatura.
Sus obras han sido traducidas a doce idiomas y de muchas se han hecho versiones para televisión que han sido difundidas en varias lenguas. Vivió por años por motivos académicos y diplomáticas, en cuatro continentes en Europa, Asia, África y Oceanía.
Obras de David Sánchez Juliao
- Pero sigo siendo el rey
Esta obra ha sido ganadora del III Concurso de Novela Colombiana Plaza y Janés; de ella se han hecho varias ediciones, ha sido traducida al chino, al italiano y al griego.
Se realizó una versión para televisión con la cual también recibió varios premios, es una novela que se adecua con las corrientes contemporáneas de la narrativa latinoamericana, combina de forma perfecta lo lírico y lo épico, además en ella se encuentra presente el cancionero popular mexicano.
- Mi sangre, aunque es plebeya
En esta obra se encuentra presente la llamada música vieja de los Andes y su gente, trata sobre un hombre arribista, que se encuentra en medio de un divertido triángulo sentimental, donde las dos figuras femeninas son de carácter.
- Danza de redención
Trata sobre la música tropical colombiana, ambientada en una localidad del trópico latinoamericano a orillas de un río lleno de caimanes, el cual es fundado por una polizonte que, con siete maridos marineros crea los primeros pobladores de la región, plantea los orígenes de los géneros musicales y de la cumbia colombianos. Es una obra de un gran humor.
Estas obras han sido nombradas como las más importantes, pero también publicó otras Obras, que seguidamente se presentan:
- El pachanga
- El flecha
- El flecha II el retorno.
- Abraham al humor.
- Fosforito.
- Historias de Racamandaca.
- Dulce Veneno Moreno.
- El arca de Noé.
- Cachaco, palomo y gato.
- Buenos días, América.
- El país más hermoso del mundo.
- La cucarachita Martínez.
- A vuelo de pájaro.
- El burrito Toto.
- El coyote.
- Una buena lección.
- Tía hamaca y tía cama.
- Geografía animal y otras rimas.
- No todo lo que brilla, es una obra de teatro.
- Roberto el terco.
© 2018 Educapeques ▷ ¿Quién era David Sánchez Juliao? Vida y Obra. Protagonista de la historia