La culebra viperina (Natrix maura), también conocida como culebra de agua, es el ofidio más común en la Península Ibérica y el que se encuentra con más frecuencia en los ambientes acuáticos. Es de tamaño medio, y considerada un depredador de hábitos diurnos que imita a las víboras como recurso defensivo.
La culebra de agua es muy llamativa y cuenta con características parecidas a las demás serpientes, de donde surge la confusión de si se trata de una culebra venenosa. En este artículo te hablaremos acerca de las características de la culebra de agua y te diremos si es venenosa o no.
Características de la culebra de agua
La culebra de agua es una serpiente de tamaño medio, aunque la hembra es de un tamaño mayor alcanzando hasta 1 metro de longitud, pero frecuentemente no sobrepasa los 70 cm. Como una forma de persuasión, imita a las víboras tanto en su coloración como en su forma de actuar.
La culebra de agua es una especie muy vinculada al mundo acuático, que bucea y nada con soltura gracias a los rápidos movimientos laterales de su cuerpo, incluso puede permanecer sumergida hasta 15 minutos sin salir a respirar. Prefiere las temperaturas medias-altas por lo que le gusta tomar el sol sobre troncos y piedras.
Logra alcanzar su madurez sexual a los 2 y 3 años, en el caso de los machos y en las hembras entre los 3 y 4 años, su periodo de celo ocurre a mediados de primavera y en otoño; los machos persiguen a las hembras, enroscándose alrededor de su cuerpo y depositan su esperma en las vías genitales.
La dieta de la culebra de agua es muy variada y depende de su tamaño, entre sus presas más comunes se encuentran invertebrados, lombrices, vertebrados, arácnidos, insectos acuáticos, peces, moluscos, larvas y anfibios. Sus técnicas de caza se basan principalmente en el acecho, permaneciendo inmóviles hasta que se acerca a la presa.
¿La culebra de agua es venenosa?
Cuando la culebra de agua se siente amenazada tiende a recoger su cuerpo y realiza chasquidos y bufidos, mientras finge ataques que en muchas ocasiones se basan en golpear con el hocico al adversario. Sin embargo, es una especie inofensiva que no tiene veneno y rara vez muerde, limitando su comportamiento defensivo a la expulsión en caso de ser manipulada, de una sustancia fétida.
Aunque es el ofidio más común en la Península Ibérica, se ha observado un descenso en sus poblaciones quizás por el uso frecuente de fitosanitarios, la pérdida de hábitats húmedos y debido a que también es víctima del hombre porque en muchas ocasiones la confunden con la víbora que si es altamente venenosa.
Imágenes de la culebra de agua
La culebra de agua basa gran parte de su defensa en parecerse a la víbora, un mecanismo que puede resultar efectivo para muchos depredadores, pero que en muchos casos es letal cuando se encuentra con el hombre. Sin embargo, tiene características físicas que la hacen muy diferente a la víbora; para que sepas diferenciar una de otra, a continuación te dejamos algunas imágenes de la culebra de agua.
Curiosidades de la culebra de agua
- Posee una gran habilidad para trepar, llegando muchas veces a ascender a las ramas de los árboles.
- Cuando tiene que atravesar grandes distancias nadando superficialmente, llena de aire sus pulmones y aligera su peso, mientras que si lo hace buceando los vacía.
- Cuando se alimenta traga a sus presas enteras.
- Es capaz de resistir prolongados periodos de ayuno, que oscilan entre los 12 y 16 meses.
- Sus lugares de puesta favoritos son las raíces de los árboles cubiertas de musgo y la vegetación baja.
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Conoce a la culebra viperina (Natrix maura): Características y curiosidades ] Animales exóticos @educapeques