Grasas, las mejores opciones para nuestros niños
En anteriores artículos hablamos de que alimentos ricos en hidratos de carbono eran los mejores para dar energía al cuerpo de los niños y cuales eran las mejores opciones de proteínas para los más pequeños. Hoy vamos a hablar del último macronutriente, las grasas.
Hace ya bastantes años se pensaba que las grasas eran el problema de todos los males respecto a la alimentación y que eran la causa de la obesidad y demás problemas endocrinos. Hoy sabemos que no todas las grasas son malas ni engordan y que en cambio los azúcares e hidratos refinados si tenemos que intentar evitarlos en nuestra alimentación para llevar una dieta más saludable y evitarnos futuras enfermedades.
Las grasas son sumamente importantes para nuestro cuerpo, realizan muchas funciones, entre otras, se encargan del transporte de vitaminas, ayudan a proteger los órganos, a mantener la temperatura corporal… pero no todas las grasas son iguales. Así que vamos a ver las mejores opciones para darle a los más pequeños.
Grasas trans
Si hay un tipo de grasa de la que abusan mucho los niños en nuestra sociedad y que es muy perjudicial para su salud son las grasas trans, relacionadas con un gran número de enfermedades. Para saber si un alimento lleva este tipo de grasa tenemos que leer en sus ingredientes: grasa hidrogenada o parcialmente hidrogenada. Los alimentos que suelen llevarlas son la bollería (incluye galletas y cereales de desayuno), fastfood, las salsas, margarinas, palomitas de microondas, precocinados, helados… La realidad es que estos alimentos los solemos encontrar en el día a día de los menús de los niños, pero este tipo de alimentos deberíamos evitarlos y reducirlos como mucho a ocasiones muy puntuales.
Otras grasas de las que tendríamos que intentar limitar su consumo son las saturadas por su relación con enfermedades cardiovasculares. Están presentes en mantequilla, embutidos, aceite de palma, carnes altas en grasa… También se abusa de ellas y se consumen a diario en muchos hogares.
Grasas buenas
Por último tenemos las grasas llamadas “buenas”, las insaturadas. Estas pueden ser monoinsaturadascomo la de las nueces o poliinsaturadas como la que encontramos en la caballa o salmón. Este tipo de grasas son las que deben predominar en nuestra dieta. ¿Y dónde podemos encontrarlas?
De origen vegetal: Aguacate, aceite de oliva, frutos secos (mayores de 3 años), semillas, aceitunas, soja.
De origen animal: Pescado azul (salmón, bonito, sardinas…) y huevos.
Y ahora que ya sabemos cuales son las mejores alternativas, veamos un par de ejemplos de menú saludable que incluya grasas buenas en todas las comidas:
Menú saludable
Desayuno:
Tostada con tomate y aceite de oliva + yogur +fruta
Tostada con aguacate + huevo + fruta
Leche con avena, frutos secos y plátano.
Comida:
Macarrones boloñesa con soja texturizada.
Tortilla de patatas con ensalada de tomate.
Garbanzos con espinacas y bonito.
Cena:
Salmón con verdura.
Ensalada de aguacate y tortilla francesa.
Tofu y verduras a la plancha.
¡Que aproveche!
¿Que te ha parecido el artículo ?
Ya has visto que no todas las grasas son malas y que deben estar presente en nuestro menú saludable ¿Tu que opinas? Déjanos un comentario.
¡Compártelo y dame tu puntuación ! [kkstarratings]
© 2018 Rocío Mollá Mur – Maestra de infantil. Guía Montessori. Asesora de crianza y alimentación en la infancia. para la Alimentación infantil sana de Educapeques

Blog: https://maestradeandarporcasa.blogspot.com.es/
Facebook: maestradeandarporcasa