Dieta para niños. Las 5 comidas obligadas en el niño

dieta para niños

La dieta en el niño es un aspecto crucial para su buen crecimiento y desarrollo y aunque parezca mentira en la mayoría de los hogares españoles no se alimenta de manera óptima a los pequeños.

Sin ir más lejos, en España se estima según un estudio que se realizó en enKid, que la mayoría de los niños no siguen una alimentación completa, algo que entre otras cosas, es debido a no implementar en muchos casos, las 5 comidas diarias que aconsejan los especialistas en dietética infantil.

Dieta para niños. Las 5 comidas obligadas en el niño

Los expertos en nutrición infantil insisten en que el niño debe de realizar 5 comidas al día, determinándose el desayuno, la merienda y la cena como las principales, pero incluyendo entre el desayuno y la comida una comida extra a media mañana, y entre la comida y la cena la merienda.

Esto proporciona un flujo de nutrientes óptimo en el niño, se entiende siempre y cuando, estas comidas sean completas y aporten al niño lo que necesita.

 

Ejemplo Dieta para niños

El desayuno siempre hemos oído que es la comida más importante para una persona, pero en el caso de los niños, la primera comida del día toma si cabe una mayor importancia.

El desayuno

Piedra angular en la alimentación del niño que le permitirá disponer de la energía necesaria y que ha de ser lo más completa posible para evitar las posibles carencias durante todo el día.

Necesitamos proporcionar al niño una buena cantidad de carbohidratos de calidad,  y esto es algo que no se hace en la inmensa mayoría de los hogares, pero también debe incluir vitaminas y algo de proteína para ser más completo.

Un buen desayuno necesita incluir los siguientes alimentos:

  • 1 pieza de fruta o un zumo natural.
  • Hidratos de carbono complejos (avena, cereales integrales o pan integral).
  • Leche.
  • 50 Gramos de pechuga de pavo o pollo.

El almuerzo

Es la comida que debe de realizar al niño a media mañana y es importante para que pueda recuperar la energía perdida durante las primeras horas del día y también para que no llegue a la comida con un apetito voraz.

Un almuerzo puede constar de:

  • Zumo natural o pieza de fruta.
  • Un bocadillo, preferentemente con pan integral.

Como opciones de bocadillo es recomendable optar por:

  • Bocata con membrillo
  • Bocadillo con huevo duro y lechuga.
  • Bocadillo de jamón york o pavo.
  • Bocata con aguacate y hojas de canónigos o lechuga.
  • Bocadillo de atún al natural con rodajas de tomate.

De este modo conseguimos que el niño consuma vitaminas, hidratos de carbono de calidad y algo de proteína que es también muy necesaria.

Comida

Es la comida principal y debe contener verduras, proteínas  y carbohidratos y debe de ser lo suficientemente consistente pero sin tampoco cargar de calorías el balance diario en los niños.

Según las pautas mencionadas por los expertos en nutrición en los niños de:

  • 1 Plato de legumbre, pasta o arroz.
  • Un segundo plato que sea pescado o carne.
  • Verduras; No pueden faltar en la comida, ya sea incluidas en el primer plato o como acompañamiento en los segundos.

Los padres deben valorar las cantidades en función de la edad y constitución del niño, con el fin de evitar problemas de obesidad, de modo que si por ejemplo el desayuno o el almuerzo han sido más copiosos, se debería de reducir un poco la cantidad de la comida principal.

Merienda

La merienda es una comida también importante para conseguir un aporte extra de energía, pero sobre todo para que el niño se mantenga saciado y ocurre con el almuerzo, en este caso, no llegue a la cena con demasiado apetito.

No debe de incluir mucha comida y no debe de realizarse pasadas muchas horas de la comida pero tampoco puede acercarse a la cena.

Una merienda ser a base elegir entre las siguientes opciones:

  • Una pieza de fruta.
  • Un batido de frutas natural y casero.
  • Un trozo de bizcocho casero.
  • Un bocadillo pequeño o sándwich.
  • Un flan o un yogurt.

Cena

La cena debería de ser ligera, sin mucha grasa y alejada de la hora próxima a que el niño vaya a la cama para que no dificulte el conciliar el sueño en él.

La cena en un niño puede constar perfectamente de un único plato, sin embargo esto puede variar yendo todo en función de las cantidades.

Algunos ejemplos de cenas saludables en los niños son:

  • Un revuelto de tortilla con 2 huevos y espinacas.
  • Pechuga de pavo con un poco de puré de patata.
  • Guisantes con jamón.
  • Judías verdes con jamón.
  • Tortilla francesa sola o de bonito.
  • Puré de verduras añadiendo un chorrito de aceite de oliva.

Una vez más debemos de valorar las cantidades y estas deben de ser razonables dentro de lo normal.

En cualquier caso el pediatra debe ser la persona que indique al padre qué dieta debe de seguir su hijo, aunque orientativamente podemos hacer uso de la información publicada.

 

© Dieta para niños, por Alberto Marí. Cómo perder Barriga. Nutrición infantil Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: