Comidas infantiles que no se pueden considerar alimentos

comidas infantiles

Hoy hablamos de todos esos productos que supuestamente están indicados para los niños y que realmente no es solo que no sean necesarios sino que son perjudiciales.

La industria alimenticia es muy fuerte y gasta todos los años gran cantidad de dinero en publicidad para que compremos sus productos. Además, la ley no es muy dura con ellos y permite que los niños sean bombardeados con anuncios de alimentos insanos cada día. Los alimentos de verdad, los saludables no salen por TV, y son justamente esos los que deberían comer los niños.

Un niño no debe tomar alimentos específicamente infantiles, sino que debe comer a partir del año igual que un adulto, si este adulto come sano, obviamente. Nos ahorraremos dinero y ganaremos en salud. Vamos a ver qué tipos de productos infantiles solemos encontrar:

 

Alimentos infantiles no muy recomendados

Por un lado están las galletas, bollería, chocolates… que vienen en cajas muy llamativas y con dibujos y regalos que los hacen muy atractivos para los niños. Todos estos productos están cargados de harinas refinadas, azúcar y grasas de mala calidad. Todo ello relacionado con la diabetes y la obesidad. Los niños no deberían consumirlos. En esta categoría encontramos también los cereales para bebés, las papillas y demás preparados, algunos incluso podemos encontrarlos con la etiqueta “sin azúcar añadido”, pero no dejan de ser cereales dextrinados, es decir convertidos en azúcar, por eso están dulces. Esto se está dando a los bebés de seis veces, muchas veces por indicación médica ante el desconocimiento de algunos profesionales.

Otros productos que están muy de moda, son los llamados Mi primer.., hay yogures, galletas y hasta cacao en polvo. Todos ellos con gran cantidad de azúcar. Las empresas lo tienen claro. Cuanto antes los niños se acostumbren al dulzor, mejores consumidores serán en el futuro de sus productos.

Las recomendaciones de los nutricionistas son que hasta el año no se consuma nada de azúcar añadido, algunos hablan de incluso hasta los dos años. Y a partir de ahí cuanto menos mejor, por lo que estos alimentos destinados a bebés son totalmente contraproducentes. Además de ser malos en sí mismos, hacen que los niños rechacen otros sabores menos intensos como las frutas y verduras.

Otro grupo de productos dirigidos a niños son las proteínas de baja calidad, salchichas, embutidos, nuggets, que los niños se comen muy bien, porque son muy sabrosos pero que tienen gran cantidad de sal y la OMS ha declarado el año pasado que lo mejor es evitarlos.

Por último nombrar los multivitamínicos y demás productos que nos quieren vender para completar la alimentación de los niños y que son totalmente innecesarios. También utilizan eslóganes como: alto aporte de hierro, rico en vitaminas para vendernos productos que en realidad no son sanos.

Como conclusión, huyamos de los productos que se venden como infantiles. Demos a los niños comida de verdad, como la que comemos nosotros. Incluso cuando vayamos a un restaurante, es preferible que les demos de nuestra comida. Los menús infantiles suelen ser desastrosos. Los niños también merecen comer bien. ¡Que aproveche!

 

© 2018 Comidas infantiles que no se pueden considerar alimentos. Rocío Mollá Mur para Educapeques

Maestra de infantil. Guía Montessori. Asesora de crianza y alimentación en la infancia.

Blog: https://maestradeandarporcasa.blogspot.com.es/

Facebook e Instagram: @maestradeandarporcasa

 

Puedes encontrar más temas relacionados con la alimentación infantil en nuestra sección de Nutrición infantil

nutrición infantil
Nutrición infantil. Una tarea pendiente

Qué te ha parecido el artículo, déjanos un comentario con tu opinión y aconséjanos que tema sobre la alimentación infantil te gustaría que tratásemos en nuestro blog. GRACIAS